Quito.- El 70 por ciento de los ecuatorianos con derecho a voto han acudido a las urnas a media hora del cierre de los colegios, en una jornada en la que Ecuador elige a sus autoridades seccionales y a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Así lo aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, durante el tercer reporte sobre el desarrollo de la jornada de los comicios a los que están convocados más de 13 millones de votantes.
Atamaint destacó que «ha sido una jornada pacífica y de alegría y de alta participación».
La alta funcionaria del CNE destacó que la jornada ha transcurrido con normalidad y que «la gente ha participado» incluso en «la costa ecuatoriana, a pesar de las condiciones climáticas», en referencia a las fuertes lluvias de los últimos días.
LEE TAMBIÉN
Las elecciones más complejas de Ecuador registran 40% de participación a media jornada
«Solamente en una parroquia, de Tululbí, en (la provincia de) Esmeralda, en el cantón San Lorenzo, se han tenido que suspender las elecciones por problemas en cinco juntas receptoras del voto», manifestó en rueda de prensa.
La jornada electoral terminará a las 17.00 hora local (22.00 GMT) y, según todos los informes, no se han reportados incidentes mayores.
Así lo constató también el jefe de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) para las elecciones seccionales en Ecuador, el costarricense Kevin Casas.
En declaraciones a la prensa tras visitar a primera hora de la tarde el colegio Benalcázar, en el norte de la capital ecuatoriana, Casas aseguró que «en su campaña ha sido enormemente tranquilo» todo el proceso y que «en su jornada electoral está siendo enormemente tranquilo».
«No tenemos un solo incidente importante reportado de ningún lugar del país», señaló el observador internacional, que encabeza una misión de 35 personas distribuidas por todo el país.
Ecuador elegía este domingo a 5.675 autoridades locales y sus suplentes entre alcaldes, prefectos, concejales urbanos y rurales, y miembros de las juntas parroquiales en el país, donde el censo electoral recoge a 13.261.994 personas habilitadas para votar.
También saldrán de las urnas los siete vocales e igual número de suplentes del Cpccs, que reemplazará al actual, de carácter transitorio, cuya conformación avaló una consulta popular realizada el 4 de febrero de 2018.