23.2 C
Caracas
miércoles, 19 marzo, 2025

EE. UU. autoriza ciertas operaciones con puertos y aeropuertos venezolanos

Este martes el Gobierno de Joe Biden tomó la primera medida para flexibilizar las sanciones impuestas por el expresidente Donald Trump

-

[read_meter]

Caracas.- Una nueva licencia publicada este martes, 2 de febrero, por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos autoriza ciertas transacciones portuarias y aeroportuarias con Venezuela.

De acuerdo con la información publicada, estas tienen que ser operaciones necesarias y no involucrar a ciudadanos sancionados previamente por los Estados Unidos.

El anuncio del Tesoro matiza el alcance de las sanciones impuestas a Venezuela en 2018 y 2019 para autorizar a empresas bajo jurisdicción estadounidense «operaciones ordinarias y necesarias para el uso de puertos y aeropuertos en Venezuela».

LEE TAMBIÉN

Juan Guaidó pide revisión de sanciones para ejercer presión sobre el régimen

La Ofac autorizó al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea) para realizar operaciones con el mismo objetivo de permitir el funcionamiento portuario.

La licencia no autoriza “cualquier transacción o actividad relacionada con la exportación o reexportación de diluyentes, directa o indirectamente, a Venezuela”; ni con cualquier entidad en la que el Inea posea una participación del 50% o más.

Asimismo, la Ofac aclara que la licencia no exime de sanciones a ninguno de los funcionarios venezolanos sujetos a las mismas y no permite actividad de importación y exportación, de acuerdo con la agencia Efe.

LEE TAMBIÉN

Biden evalúa negociar sanciones a cambio de elecciones libres en Venezuela

Esta es la primera acción de la administración de Joe Biden, instalada el 20 de enero, que llega para flexibilizar las sanciones impuestas por el expresidente Donald Trump. En la Asamblea Nacional de Nicolás Maduro, por su parte, buscan impulsar un diálogo con el gobierno estadounidense con la intención del cese de las sanciones.

Estados Unidos incluyó en 2020 en su lista negra de sanciones a la aerolínea estatal venezolana Conviasa, mientras que muchas aerolíneas internacionales han dejado de operar en Venezuela por la inestabilidad y problemas económicos.

Con información de Efe.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a