28.3 C
Caracas
viernes, 21 marzo, 2025

Donald Trump ordenará preparar 30.000 camas para migrantes ilegales criminales en Guantánamo

Donald Trump afirmó que estos migrantes representan una amenaza para el pueblo estadounidense y que algunos son tan peligrosos que no pueden ser devueltos a sus países de origen

-

[read_meter]

Caracas.- El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció este miércoles, 29 de enero, que firmará próximamente una orden ejecutiva con el objetivo de instruir al Pentágono para que habilite 30.000 camas en la base naval de Guantánamo, en Cuba, con el fin de detener a migrantes indocumentados.

«Tendremos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores migrantes ilegales criminales, que son una amenaza para el pueblo estadounidense», aseguró Trump en unas declaraciones en la Casa Blanca, con ocasión de la firma de una ley contra migrantes con delitos menores.

«Algunos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países de origen para que se los queden, porque no queremos que regresen. Así que los enviaremos a Guantánamo. Es un lugar duro. Es un lugar del que es difícil salir», dijo Trump.

Secretaria de Seguridad sobre revocación de extensión del TPS: vamos a evaluar a todos, incluyendo venezolanos

El Pentágono opera en la base de Guantánamo un centro de detención para migrantes, el cual administra de manera independiente de la prisión destinada a sospechosos de terrorismo.

Los migrantes que llegan a la base de Guantánamo son aquellos que las autoridades estadounidenses interceptan en el mar cuando intentan alcanzar las costas del país, principalmente procedentes de Cuba y Haití.

La población migrante en la base suele ser muy baja. De acuerdo con datos publicados por The New York Times, entre 2020 y 2023 el centro solo albergó a 37 personas.

La base de Guantánamo funciona en un vacío jurídico donde no se aplican las mismas garantías legales en materia migratoria que rigen en territorio continental estadounidense. La situación en las instalaciones migratorias de Guantánamo ha sido históricamente opaca, con poca información pública sobre lo que ocurre allí.

Un reportaje publicado en septiembre de 2024 por The New York Times, basado en informes internos del Gobierno, reveló que los detenidos enfrentan condiciones precarias, incluyendo denuncias de que son obligados a usar gafas de visión opaca durante los traslados dentro de la base, que sus llamadas con abogados son monitoreadas y que algunas instalaciones están llenas de ratas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a