30.5 C
Caracas
viernes, 21 marzo, 2025

Docentes y estudiantes se unen a protestas para rechazar golpe en Birmania

Estas manifestaciones, convocadas por la Federación de sindicatos de estudiantes y que se replicaron en varias universidades de la mayor ciudad del país, se suman al incipiente movimiento iniciado el miércoles por doctores y enfermeras de más de 90 hospitales públicos del país

-

[read_meter]

Bangkok.- Profesores y estudiantes universitarios de Birmania se unieron este viernes al creciente movimiento de desobediencia civil en respuesta al golpe de Estado perpetrado el lunes, 1ero de febrero por los militares.

Alrededor de 200 de personas marcharon en la Universidad de Dagon, en el norte de Rangún, entre canciones de protesta y con pancartas donde se pide «proteger la democracia», para mostrar su rechazo con el levantamiento militar y el nuevo gobierno castrense, encabezado por el general Min Aung Hlaing.

Estas manifestaciones, convocadas por la Federación de sindicatos de estudiantes y que se replicaron en varias universidades de la mayor ciudad del país, se suman al incipiente movimiento iniciado el miércoles por doctores y enfermeras de más de 90 hospitales públicos del país.

LEE TAMBIÉN

Perfil | Jacob Grey, el acusado del Gobierno por corrupción en Pdvsa Gas Comunal 

En las manifestaciones pacíficas se han generalizado los lazos rojos y el gesto de los tres dedos -anular, corazón e índice- popularizado por la saga literaria y cinematográfica «Los juegos del hambre» y que ya se convirtió en el símbolo de las protestas de estudiantes de Tailandia.

En la Universidad de Rangún, donde se registraron concentraciones frente a las facultades de Educación y Enfermería, otros de los manifestantes exigieron a los militares la libertad de todos los detenidos durante la toma de poder, entre ellos la depuesta líder del gobierno birmano y nobel de la paz, Aung San Suu Kyi.

«Respetar nuestros votos», es otra de las consignas en relación a las acusaciones de fraude masivo que los militares dieron para justificar el golpe, después de que el partido liderado por Suu Kyi, arrasara en las elecciones de noviembre.

Funcionarios de varios departamentos ministeriales en la capital Natambién también han mostrado su rechazo al Ejecutivo castrense.

Cada noche, desde el martes, se celebran caceroladas masivas en Rangún, la antigua capital y la ciudad más habitada del país, que ya se han extendido a otras poblaciones.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a