26.7 C
Caracas
miércoles, 31 mayo, 2023

Disidentes denuncian el aumento de la represión en Cuba durante 2019

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos informó que el mes donde hubo más detenciones en Cuba, fue septiembre, cuando el presidente, Miguel Díaz-Canel, anunció que tenían una crisis económica

-

Madrid.- Las autoridades cubanas llevaron a cabo al menos 3.157 detenciones arbitrarias durante 2019, una cifra superior a la del año anterior, según datos divulgados este lunes 6 de enero por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (Ocdh), con sede en Madrid.

El aumento de esas detenciones arbitrarias frente a las 2.525 de 2018 «demuestra el incremento de los actos represivos por parte del régimen de La Habana», según indicó el Ocdh en un comunicado.

Detalló que hubo detenciones sin orden judicial, «acompañadas de allanamientos de viviendas, multas, decomiso de bienes privados, palizas, amenazas y retenciones ilegales», sufridas por «activistas de derechos humanos y periodistas independientes».

LEE TAMBIÉN

EE. UU. prohíbe entrada al ministro de Fuerzas Armadas cubano por apoyar a Maduro

La organización disidente precisó que el mes con más detenciones fue septiembre, con 481, cuando el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, anunció «la llegada de una crisis económica, llamada la coyuntura«, y que según el Ocdh «ha aumentado el descontento» entre la población.

Añadió que el segundo mes con más represión, con 405 detenciones, fue febrero, con motivo del referéndum sobre la nueva Constitución nacional el 24 de ese mes, en el que según esta organización «el Gobierno se empleó a fondo en la represión contra los promotores del No y de la abstención».

El Ocdh ofrece en su comunicado un cuadro de las detenciones detalladas por cada provincia del país y cada mes del año pasado. «El finalizado 2019 ha sido nefasto para el ejercicio de los derechos humanos en Cuba», resumió en la nota el director ejecutivo de la organización, Alejandro González Raga, quien recapituló que la isla «entra en un nuevo año sin abandonar el largo ciclo represivo y de atraso que vive desde hace ya más de seis décadas».

EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a