19.3 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Preocupa a Migración Colombia los daños estructurales de puentes internacionales

-

Cúcuta.- Christian Krüger Sarmiento, director general de Migración Colombia, manifestó este 27 de febrero su preocupación por los daños estructurales que puedan estar sufriendo los Puentes Internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y el nuevo Puente de La Unidad, tras las últimas acciones implementadas por Nicolás Maduro.

El anuncio fue hecho por el jefe de la autoridad migratoria colombiana tras realizar un recorrido por los diferentes pasos fronterizos de Norte de Santander y evidenciar los nuevos obstáculos que ha puesto la dictadura, que incluyen el relleno de contenedores con diferentes tipos de materiales, los cuales no solo obstruyen el paso, sino que, además, ponen en riesgo la estructura del puente.

meta_value

«En las últimas horas hemos visto maquinaria de construcción del lado de Venezuela trabajando sobre el Puente de La Unidad, rellenando cada uno de los contenedores con recebo, arena y otro tipo de materiales. Este ejercicio aumenta la carga del puente, poniendo en riesgo la estructura del mismo y llevándolo incluso a que pueda colapsar», indicó el Director de Migración Colombia en un video publicado en la cuenta oficial de @MigracionCol en Twitter.

El Puente de la Unidad, antes conocido como Tienditas, tuvo un costo aproximado de 32 millones de dólares y es uno de los tres puentes que presenta paso restringido por parte de Migración Colombia, debido, justamente, al peligro que representan los obstáculos montados por la dictadura de Maduro sobre la estructura, así como la presencia de personas armadas sobre las mismas.

meta_value

Con Información de Migración Colombia

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a