Caracas.- El jefe de misión de la oficina externa de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, reiteró, el 9 de noviembre, el deseo de que existan elecciones democráticas con la rehabilitación de candidatos para el 2024, tras los acuerdos firmados entre el Gobierno nacional y la Plataforma Unitaria.
“El proceso de flexibilización de sanciones desde el 18 de octubre es para lograr las elecciones en el año que viene… Lo más importante es avanzar y abrir espacios democráticos para que los venezolanos puedan participar en la decisión de quiénes serán sus gobernantes, esa es la meta”, dijo en entrevista con Vladimir Villegas.
Mencionó que el secretario de Estado, Antony Blinken, definió muy bien que esperan un proceso para habilitar a los candidatos, que liberen más presos políticos y a algunos americanos detenidos en Venezuela. Aclara que ese no es el fin del juego, sino un paso hacia las elecciones.
“El 30 de noviembre es una fecha importante porque hay algunos primeros pasos que los dos lados tienen que cumplir. Blinken, en su declaración, definió muy bien qué estamos esperando”, remarcó. Asimismo, recalcó que estarán midiendo el cumplimiento de las condiciones en el curso de los próximos 11 meses hasta llegar a la fecha electoral.
El Gobierno de Estados Unidos advirtió hace dos días que el oficialismo tiene hasta el 30 noviembre para habilitar a todos los candidatos a competir en las presidenciales de 2024 y liberar a los presos políticos o si no volverá a imponer las sanciones levantadas recientemente.
Orden de captura de Maduro
El periodista Vladimir Villegas consultó al diplomático si el Gobierno de Joe Biden considera suspender la recompensa millonaria por información que facilite la captura del gobernante Nicolás Maduro.
“Otro tema, tal vez en un día, en un momento, puede ser parte de una discusión entre la Plataforma Unitaria y los venezolanos, y vamos a escuchar a la oposición democrática siempre, para ver cómo podemos avanzar hacia unas elecciones”, respondió Palmieri.