Caracas. Hoy en día todavía hay 70 países en el mundo donde las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo están castigadas por ley, reporta BBC Mundo
Cuando se cumplen 50 años de los disturbios del bar de Stonewall en Nueva York, que supusieron el arranque del movimiento por los derechos de los homosexuales, puede observarse dónde se protege y dónde se criminaliza actualmente a la comunidad LGBTI.
La situación de la homosexualidad difiere mucho entre países, desde los más protectores -que incluyen en sus constituciones la prohibición de discriminar por orientación sexual- a los que establecen pena de muerte contra quienes mantienen relaciones con personas de su mismo sexo.
La organización ILGA -Asociación Internacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersexuales, con sede en Suiza pero con miembros en todo el mundo- publicó recientemente un mapa en el que muestra cuál es la situación legal de esta cuestión, refiere BBC Mundo.
LEE TAMBIÉN:
ACNUR: CERCA DE 5.000 PERSONAS HUYEN A DIARIO DE LA CRISIS EN VENEZUELA
En nueve países del mundo, incluyendo tres latinoamericanos, existe una protección constitucional contra la discriminación por orientación sexual, sea de forma explícita o por decisión de la justicia.
Son Sudáfrica, Bolivia, Ecuador, México, Nepal, Portugal, Suecia, Fiyi y Suiza, reseña el portal de noticias de la BBC en español.
La nota indica que en Canadá, la protección constitucional se introdujo en la Carta de Derechos y Libertades mediante una decisión de la Corte Suprema.
«En los países donde hay más protección legal, esto no significa que la situación en el terreno sea segura o no haya hostilidad», asegura a BBC Mundo Lucas Ramón Mendos, autor principal del estudio «Homofobia de Estado«.
De acuerdo con el informe de la organización ILGA, tres países latinoamericanos ofrecen protección contra la discriminación en el empleo: Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Lee aquí la nota completa de BBC Mundo