26.5 C
Caracas
domingo, 19 enero, 2025

Demócrata Gregory Meeks presidirá comité de Asuntos Externos del Congreso de EE. UU.

-

El ala demócrata del Congreso de Estados Unidos eligió este jueves, 3 de noviembre, a Gregory Meeks como presidente del comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

El demócrata, quien es representante por el estado de Nueva York, será el primer afroamericano en presidir esa comisión, luego de ganar el caucus por 148 votos a 78 al representante por el estado de Texas, Joaquín Castro, quien tenía el apoyo de las corrientes más progresistas del partido, según reseñó el diario local The Hills.

La elección de Meeks luego del caucus está asegurada, puesto que actualmente el partido Demócrata controla la mayoría parlamentaria de la Cámara Baja del Congreso, con 233 de sus 435 escaños.

Meeks asumirá su cargo para el período legislativo que empieza en enero, luego de que quedara vacante el cargo por la salida del representante Eliot Engel, quien perdió en las primarias demócratas por la representación del Distrito 16 de Nueva York ante Jamaal Bowman, recientemente electo para el Congreso en las elecciones generales del 3 de noviembre.

El legislador, quien tiene 22 años en la Cámara, ha sido partícipe en diferentes acuerdos de política internacional, especialmente en el gobierno de Barack Obama, como el acuerdo nuclear suscrito con Irán, el cual piensa reanudar durante su gestión en el comité.

Del mismo modo, en 2002 Meeks, junto al entonces senador John Kerry y otros congresistas tanto demócratas como republicanos, formó parte del grupo de amistad parlamentario venezolano-estadounidense, conocido como Grupo de Boston, que buscaba un acercamiento diplomático con diputados chavistas y opositores de la Asamblea Nacional para mejorar las relaciones entre ambos países, y que cayó en desuso desde 2008. Aunque en años recientes el Grupo de Boston se ha revitalizado como una plataforma que busca la negociación entre la oposición el gobierno de Nicolás Maduro, esta versión ha sido promovida principalmente por funcionarios venezolanos y actualmente se desconoce si Meeks aún forma parte de la iniciativa.

Meeks también formó parte de la delegación de los Estados Unidos que acudió a presentar sus respetos durante el funeral de Hugo Chávez en marzo de 2013, junto al entonces encargado de negocios de ese país en Venezuela, James Derham, y el excongresista Bill Delahunt.

No obstante, el congresista demócrata también mantuvo una estrecha relación con uno de los mayores antagonistas de Chávez en la región, el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, durante su mandato entre 2002 y 2010, así como con su sucesor, Juan Manuel Santos.

LEE TAMBIÉN

Renuncia la directora de Comunicación de la Casa Blanca

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a