19.7 C
Caracas
lunes, 17 marzo, 2025

Cruz Roja anuncia plan para garantizar vacuna contra COVID-19 para 500 millones

Más de 60 sociedades nacionales de Cruz Roja están colaborando con los Gobiernos en las campañas de vacunación, un número que espera aumentar a un centenar este año 2021

-

[read_meter]

Ginebra.- La Federación Internacional de la Cruz Roja (Ficr) anunció este jueves 4 de febrero un plan para facilitar el acceso equitativo de la vacuna contra el COVID-19 a 500 millones de personas, tras denunciar que el actual reparto global de dosis está siendo injusto y pone en peligro la salud de todos, incluidos los ya vacunados.

La Ficr aclaró que su plan no implica comprar directamente dosis a farmacéuticas, sino colaborar con los gobiernos para que las vacunas de programas humanitarios como Covax se dirijan también a zonas de bajos ingresos, remotas o con población aún reticente a recibirlas.

Para ello, explicó el secretario general de la Ficr, Jagan Chapagain, la organización llevará a cabo campañas de concienciación e información y planes logísticos, en una estrategia que costará 100 millones de francos suizos (110 millones de dólares, 92 millones de euros) y con la que se busca paliar la actual situación de reparto desigual de dosis en el planeta.

Según la veterana federación, un 70% de las más de 100 millones de dosis administradas hasta el momento se han usado en personas de los 50 países más ricos del mundo, mientras que sólo un 0,1% han llegado a pacientes de las 50 naciones más pobres.

LEE TAMBIÉN

MODERNA ASEGURA QUE SU VACUNA ES EFECTIVA CONTRA LAS VARIANTES BRITÁNICA Y SUDAFRICANA

«Es preocupante no solo porque es injusto, sino porque puede prolongar o empeorar la pandemia», alertó Chapagain, quien subrayó que el reparto desigual puede dar tiempo al coronavirus para mutar a variantes resistentes a las actuales vacunas, poniendo en riesgo incluso a los que ya estén vacunados.

El secretario general afirmó que Cruz Roja trabajará no solo para repartir mejor las vacunas entre distintos países, sino también dentro de un mismo territorio nacional, para intentar que lleguen a comunidades aisladas o marginadas.

«Nuestro plan es garantizar que las vacunas salgan de las capitales y lleguen a comunidades vulnerables, en riesgo y aisladas», señaló en rueda de prensa.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a