20.7 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

Colombia | La mortalidad por COVID-19 se mantiene a la baja con 78 fallecidos

De las 78 muertes contabilizadas este martes, 70 ocurrieron en días anteriores, una señal de que la pandemia, que tuvo su segundo pico a mediados de enero, entró nuevamente en un valle con cifras moderadas de contagios y óbitos

-

Caracas.- Colombia sumó este martes otros 78 fallecimientos por COVID-19, con lo que por tercer día consecutivo el número de defunciones se mantuvo por debajo del centenar, según el informe diario del Ministerio de Salud, que también confirmó 3.511 nuevos contagios.

De esta forma, el país acumula 2.282.372 casos de coronavirus y 60.676 víctimas mortales.

Según la información, de las 78 muertes contabilizadas este martes, 70 ocurrieron en días anteriores, una señal de que la pandemia, que tuvo su segundo pico a mediados de enero, entró nuevamente en un valle con cifras moderadas de contagios y óbitos.

Pese a que el panorama mejora, la Alcaldía de Santa Marta, capital del departamento del Magdalena, en el norte del país, declaró «la alerta roja hospitalaria, teniendo en cuenta los resultados que arrojan los indicadores del tablero de control y seguimiento a la pandemia en la ciudad».

La medida, explicó la Alcaldía, se tomó porque los indicadores muestran un aumento de los contagios de COVID-19 en la primera semana de este mes, así como una mayor ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que alcanzó el 78% el pasado 6 de marzo.

Las autoridades atribuyen esa situación principalmente a la indisciplina social tanto de los habitantes de la ciudad como de los turistas.

Actualmente, en Santa Marta hay 207 camas UCI, 156 de las cuales están ocupadas y 51 disponibles.

Disminución de contagios

Las regiones que registraron más decesos este martes fueron Bogotá (15), Valle del Cauca (11), Antioquia (10), Casanare (6), Santander (5), Cundinamarca (4), Córdoba, Quindío y Magdalena (3 cada una).

En cuanto a los nuevos contagios, la mayor parte fue confirmada en Bogotá (571), Antioquia (513), Atlántico (371), Córdoba (349), Valle del Cauca (316), Magdalena (269), Cundinamarca (178), Santander (118), Caldas (96) y Sucre (79).

En el país continúan activos 30.731 casos, es decir el 1,34% de las infecciones confirmadas, y aparecen como recuperados 2.183.635 contagiados, lo que corresponde al 95,6%.

Bogotá sigue siendo el principal foco de la enfermedad con 664.687 casos, seguida de los departamentos de Antioquia (349.313), Valle del Cauca (198.400), Atlántico (126.145), Cundinamarca (107.221) y Santander (92.221).

Este martes se procesaron en el país 35.341 muestras, 23.011 de tipo PCR y 12.330 de antígenos, para un total de 11,78 millones de pruebas practicadas.

Vacunación masiva a mayores de 80 años

Por otro lado, Bogotá inició este martes la vacunación masiva de adultos mayores de 80 años en 400 puntos repartidos por toda la ciudad, entre los que hay coliseos deportivos y la Universidad Javeriana.

Según la Secretaría Distrital de Salud, la estrategia permitirá inmunizar a más de 160.000 personas de más de 80 años.

El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, reiteró que para superar la pandemia de COVID-19 es necesario vacunar de manera rápida a la población con mayor riesgo de sufrir complicaciones con el virus.

La Secretaría explicó que 36.813 trabajadores de 71 instituciones de salud públicas y privadas, así como de los laboratorios que procesan pruebas para COVID-19, del Instituto de Medicina Legal y del Instituto Nacional de Salud ya fueron vacunados contra el coronavirus.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a