18.2 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Colombia detiene a 15 venezolanos con 2,3 toneladas de cocaína

Los 15 venezolanos detenidos y el material incautado fueron conducidos al puerto de San Andrés, para ser puestos a disposición de las autoridades competentes

-

Bogotá.- La Armada colombiana incautó en el Caribe 2,3 toneladas de cocaína transportadas en un pesquero de bandera venezolana y detuvo a 15 personas de esa nacionalidad que fueron puestas a órdenes de las autoridades.

La operación, detalló la Armada en un comunicado, fue realizada luego de detectar «una motonave sospechosa de bandera venezolana de nombre Doña Nelly, tripulada por 15 sujetos oriundos de ese país, quienes al advertir la presencia del buque ARC Caldas intentaron huir del lugar».

La interdicción de la nave fue realizada a 280 millas náuticas al noreste de la isla de San Andrés, «dentro del mar territorial colombiano en Bajo Nuevo», un pequeño conjunto insular constituido por un pequeño arrecife coralino deshabitado y algunos islotes cubiertos de hierba.

LEE TAMBIÉN

COLOMBIA EXPULSA A 59 VENEZOLANOS ACUSADOS DE VANDALISMO DURANTE LAS PROTESTAS

Supuestamente la motonave habría zarpado de Isla de Margarita con destino a Honduras y al ser revisada «fueron hallados 88 bultos, que contenían 2.335 kilos (…) de cocaína».

Los 15 venezolanos detenidos y el material incautado fueron conducidos al puerto de San Andrés, para ser puestos a disposición de las autoridades competentes.

Este año la Armada de Colombia ha logrado la incautación de más de 202,7 toneladas de cocaína.

La lucha contra las drogas y reforzar las estrategias son dos de las tareas que tiene a cargo el nuevo ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

El pasado 2 de agosto, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) divulgó un informe según el cual los cultivos de coca se redujeron ligeramente en Colombia en 2018 al pasar de 171.000 hectáreas a 169.000, pero siguen en sus cifras más altas desde que comenzaron a calcularse.

Este estudio se hizo público semanas después de que la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp, por su siglas en inglés) divulgara un informe según el cual las hectáreas de coca sembradas en Colombia tuvieron un ligero descenso del 0,5 % el año pasado al pasar de 209.000 a 208.000.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a