23.7 C
Caracas
jueves, 1 junio, 2023

Colombia confirma primeros tres casos de la variante ómicron

El ministro de Salud colombiano aseguró que los tres casos de ómicron y sus contactos están siendo analizados de manera exhaustiva por el Instituto Nacional de Salud y en la medida que haya información se estará ampliando

-

Las autoridades sanitarias de Colombia detectaron este lunes, 20 de diciembre, los primeros tres casos de la variante ómicron del COVID-19 en viajeros que llegaron de Estados Unidos y España, aunque señalaron que aún no ha sido identificada ninguna circulación comunitaria.

«El Instituto Nacional de Salud (INS), con base en los análisis realizados por la red genómica nacional, ha detectado tres casos de la variante ómicron en Colombia. Estos tres casos son de viajeros que venían de otros lugares del mundo: dos de ellos de EE. UU. y uno de España», explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Los casos, agregó Ruiz, fueron detectados en las ciudades caribeñas de Cartagena de Indias y Santa Marta y los contagiados son dos colombianos y un estadounidense.

«Esta situación concuerda con lo que veníamos anunciando desde hace varias semanas de la inminente llegada de la variante a Colombia«, dijo el ministro, quien recordó que la ómicron ya se encuentra circulando en 80 países.

La variante ómicron fue identificada en el país en un momento en que la pandemia se mantiene con cifras bajas si se le compara con el letal tercer pico que sucedió a mediados de año y que llegó a tener más de 32.000 contagios diarios y un récord de 754 fallecidos.

El lunes fueron reportadas 29 muertes y 1.699 infecciones nuevas de COVID-19, que elevan a 129.487 las víctimas mortales y a 5.109.022 el total de contagios registrados.

El hallazgo de la ómicron también ocurre cuando el Plan Nacional de Vacunación avanza a buen ritmo y ya han sido aplicadas más de 62,5 millones de dosis.

De ese total, 27.199.605 personas cuentan con su esquema completo de vacunación y 2.677.561 ciudadanos han recibido dosis de refuerzo.

Sobre la llegada de ómicron, el ministro Ruiz añadió que los tres casos y sus contactos están siendo analizados de manera exhaustiva por el INS y en la medida que haya información se estará ampliando. Por ello, el funcionario instó a la ciudadanía a protegerse en estas festividades donde la gente se agrupa y hay mayor contacto intergeneracional y se puede generar un mayor contagio.

También invitó a todos los mayores de 18 años que ya hayan cumplido los seis meses de su esquema completo a aplicarse la dosis de refuerzo. «Hay vacunas disponibles en toda Colombia y lo importante es tener en cuenta que si nos protegemos, protegemos a nuestras familias y a toda la comunidad», afirmó Ruiz.

La variante ómicron del coronavirus también fue detectada este lunes por primera vez en Panamá y Río de Janeiro.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a