26.1 C
Caracas
viernes, 28 marzo, 2025

Mellizos de diferentes padres: el extraño caso que se reportó en Colombia

El caso fue confirmado mediante un estudio de la Universidad Nacional de Colombia. Científicamente se trata de un fenómeno llamado superfecundación heteropaternal un caso raro que pasa cuando un segundo óvulo, liberado durante el mismo ciclo menstrual, es fertilizado por un espermatozoide de un hombre diferente en relaciones sexuales separadas

-

[read_meter]

Caracas.- Un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Nacional de Colombia documentó un caso de mellizos de padres diferentes, descubriendo un fenómeno llamado superfecundación heteropaternal.

Científicamente, es un caso raro que pasa cuando un segundo óvulo, liberado durante el mismo ciclo menstrual, es fertilizado por un espermatozoide de un hombre diferente en relaciones sexuales separadas.

De acuerdo con un artículo publicado en el diario ABC, este estudio comenzó en agosto de 2018 cuando el Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) recibió una solicitud para esclarecer la paternidad de dos mellizos varones con marcadores genéticos..

LEE TAMBIÉN

Mellizos de diferentes padres: ¿Existen más casos en el mundo?

Según un comunicado de la agencia de noticias de la Universidad Nacional, luego de realizar el cotejo del ADN del presunto padre de un par de mellizos, el Grupo evidenció que este coincidía con el perfil genético de solo uno de ellos.

LEE TAMBIÉN

PRIMEROS BEBÉS NACIDOS EN FALCÓN ESTE 2020 SON MELLIZOS

La doctora en Ciencia-Biología Universidad Nacional, Lilián Vargas, explicó que en este caso se hizo una prueba de paternidad llamada panel de cromosoma Y, teniendo en cuenta que los mellizos son del género masculino.

La científica sostuvo que ese procedimiento es una herramienta bastante utilizada en pruebas de filiación parental. «El cromosoma Y se segrega solo por la línea paterna, y lo hace en bloque de una generación a otra, nunca cambia. Entonces, al no cambiar, se espera que esos marcadores de cromosoma Y sean completamente idénticos al del padre. En este caso, se observó el perfil genético coincidente con uno de los mellizos, mientras que con el otro se identificaron 14 de 17 no coincidencias, lo que corroboró la exclusión», añade la información médica.

Lilián Vargas señaló que por protocolos establecidos en el laboratorio, cuando llega un caso de paternidad y este arroja como resultado la exclusión, se repite todo el proceso para corroborar que no hubo errores técnicos durante el análisis.

Fue así como llamaron nuevamente a los involucrados a quienes se les tomaron otras muestras y los resultados fueron iguales, por lo que se confirmó el caso, cuyo reporte, fue publicado en la Revista Biomédica del estatal Instituto Nacional de Salud.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a