Soldeu.- La XXVII edición de la Cumbre Iberoamericana va a celebrarse este miércoles en Andorra por primera vez de manera semipresencial a causa de la pandemia y va a tener como principal asunto de debate la búsqueda de salidas a la crisis sanitaria, económica y social.
A continuación las siete ideas centrales de la reunión del único foro multilateral que reúne a todos los países de la comunidad iberoamericana:
Cumbre retrasada
- La reunión estaba programada para noviembre de 2020, pero se aplazó a abril por la pandemia con la esperanza de que pudiera ser presencial.
- Se modificó el lema. El inicial era, «Innovación para el desarrollo sostenible: Objetivo 2030», y se añadió el mensaje «Iberoamérica frente al reto del coronavirus».
Formato híbrido
- Es la primera ocasión que el encuentro se va a desarrollar de manera presencial y telemática.
- En la localidad de montaña de Soldeu sólo van a estar presentes los jefes de Estado y de Gobierno de España, Portugal, República Dominicana y Guatemala y Andorra como anfitrión.
- La mayoría de los mandatarios interviene por videoconferencia en la sesión plenaria, que arranca a las 16.00 hora local.
Estrenos y ausencias
- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se estrena en la cumbre tras heredar todo el poder de manos de Raúl Castro, al igual que el argentino Alberto Fernández, el boliviano Luis Arce o el uruguayo Luis Lacalle Pou.
- Iba a debutar Nicolás Maduro, pero finalmente ha rechazado participar y lo hará su vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
- Tampoco está previsto que intervengan el brasileño Jair Bolsonaro, el mexicano Andrés Manuel López Obrador, y el paraguayo Mario Abdo Benítez.
Guaidó, sin silla
- El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, al que varios países reconocen como presidente encargado del país, no tiene asiento en la cumbre.
- Países como Brasil o el líder de la oposición en España, Pablo Casado (Partido Popular), habían pedido que la invitación se dirigiera a Guaidó, en vez de a Maduro, pero Andorra alega que el sistema de participación responde al criterio que fija la ONU.
Sin mujeres
- Entre los 22 líderes de la cumbre no hay ninguna jefa de Estado o de Gobierno.
- La única representante femenina en la reunión es la secretaria general iberoamericana, la costarricense Rebeca Grynspan.
Acuerdos sanitarios y económicos
- En la declaración final va a haber un llamamiento para que la vacuna contra el COVID-19 tenga un acceso universal con el fin de no dejar rezagados a los países con rentas más bajas.
Convenio de movilidad
- En paralelo a la cumbre, España, Chile y Brasil, van a firmar el convenio para facilitar la circulación de investigadores, científicos, emprendedores y estudiantes de postgrado.
- Este proyecto, impulsado por España en 2014, se ha reactivado para facilitar la transferencia de conocimiento en el escenario post-COVID-19.