El demócrata Joe Biden se convirtió formalmente este miércoles, 20 de enero, en el 46° presidente de los Estados Unidos, en una de las ceremonias de juramentación más atípicas de las últimas décadas.
La pandemia de COVID-19 y el ambiente de tensión política en Washington DC confluyeron para desarrollar una investidura presidencial entre extremas medidas sanitarias y de seguridad, y en la que no estuvo presente el ahora expresidente Donald Trump, debido a su rechazo de los resultados de las elecciones del pasado 3 de noviembre.
El Pitazo te presenta un recuento con lo más importante, curioso e inédito de la toma de posesión de Joseph Biden y Kamala Harris en sus cargos.
LEE TAMBIÉN
Fotogalería | Así fue la toma de posesión de Joe Biden como presidente estadounidense
1.- La ceremonia inaugural se realizó en el ala oeste del Capitolio, exactamente en el lugar donde dos semanas antes se produjo el asalto por parte de seguidores de Donald Trump, mientras el Congreso certificaba los resultados del Colegio Electoral. Ese día los manifestantes treparon sobre los andamios que ya se habían instalado para las tribunas del acto.
2.- Debido a la amenaza de nuevos disturbios o posibles atentados, se decidió cerrar al público el National Mall, espacio entre el Capitolio y la Casa Blanca que alberga los monumentos más emblemáticos de la capital estadounidense. En ese parque tradicionalmente se concentra el público que acude a la juramentación del nuevo presidente, pero para esta ocasión lució militarizado, y se limitó la entrada solamente a invitados especiales y medios de comunicación.
3.- En lugar de público, toda la explanada del National Mall fue adornada con más de 10 mil banderas estadounidenses, que en palabras de los organizadores, representan a todas las personas que no pudieron acudir al evento.

4.- Antes de ir a su investidura, Biden y Harris, junto a sus familias, celebraron una misa en la Catedral de Saint Matthew, en Washington. En un país donde la religión predominante es el cristianismo protestante, Biden es el segundo presidente católico en la historia de EE. UU., después de John F. Kennedy.
5.- Mientras Biden estaba en la iglesia, Donald Trump y su esposa Melania abandonaron la Casa Blanca en helicóptero y se dirigieron a la base áerea Andrews, en Maryland, donde el mandatario saliente dio un último discurso antes de abordar el avión presidencial rumbo a Florida. Se espera que pase su retiro en Mar-A-Lago, su club privado en Palm Beach.

LEE TAMBIÉN
6.- Quien sí asistió a la investidura de Biden fue el exvicepresidente de Trump, Mike Pence, junto a otros expresidentes como George W. Bush y su esposa Laura, Bill y Hillary Clinton, además de Barack y Michelle Obama. También asistió la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría republicana del Senado, Mitch McConnell, así como senadores y congresistas de ambos partidos.
7.- Kamala Harris hizo historia al convertirse no solo en la primera mujer en ocupar la Vicepresidencia de EE. UU., sino también en ser la primera de piel negra y descendiente de inmigrantes indios y jamaiquinos. Fue juramentada por la jueza asociada de la Corte Suprema de Justicia, Sonia Sotomayor, quien es de ascendencia puertorriqueña y también la primera mujer en asistir el juramento.
8.- Tradicionalmente, y salvo algunas excepciones, los presidentes estadounidenses suelen jurar sobre una biblia, en muchos casos perteneciente a algún personaje ilustre como George Washington o Abraham Lincoln. Joe Biden siguió la costumbre, sin embargo, prestó su juramento sobre una biblia católica de cinco pulgadas de grosor, la cual ha pertenecido a su familia por más de 128 años.

9.- Un detalle que llamó la atención fue que tanto Kamala Harris, como la exsenadora Hillary Clinton, usaron vestidos morados durante la ceremonia. Según reseñó la cadena BBC, este gesto simboliza un llamado a la unidad política, pues representa la mezcla de los colores azul y rojo, que identifican a los partidos Demócrata y Republicano, respectivamente. Biden también hizo referencia a los colores de ambos partidos en su discurso, donde les instó a resolver sus diferencias y cesar lo que llamó «una guerra incivil».
10.- La presidenta del sindicato internacional de Bomberos, Andrea Hall, fue la encargada de recitar el juramento de lealtad a la bandera. Posteriormente, la popular cantante Lady Gaga entonó el himno nacional, con un símbolo dorado de la paloma de la paz estampado en su traje.

LEE TAMBIÉN
CLAVES | Últimas medidas de Donald Trump antes de acabar su mandato en EE. UU.
11.- El evento contó con dos actos musicales, uno de ellos por el cantante de música country Garth Brooks, quien interpretó el tema Amazing Grace. La actriz y cantante Jennifer López también cantó las piezas This land is your land y America the beautiful. En medio de las canciones, López recitó un fragmento del juramento a la bandera en español, en homenaje a la comunidad latina en EE. UU.: «una nación, bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos».
12.- Un momento que cautivó a los espectadores fue el poema The hill we climb, de la escritora y activista de 22 años, Amanda Gorman, quien en 2017 fue nombrada como la primera Poeta Nacional Juvenil Laureada. Los versos recitados por la afroamericana se volvieron tendencia en las redes sociales por su mensaje de unidad y de mantener la fe en la democracia. «Siempre hay luz, si somos lo suficientemente valientes para verla», leyó.
13.- Otra tradición que se cambió fue el desfile presidencial por la avenida Pensilvania, el cual solo contó con la marcha de varias bandas marciales y fue transmitida por internet. Cuando Biden finalmente llegó a la Casa Blanca, fue abordado por un periodista que le preguntó cómo se sentía al regresar, dado que el demócrata fue vicepresidente de Barack Obama entre 2008 y 2016. «Es como volver a casa», fue la respuesta del ahora presidente estadounidense.

LEE TAMBIÉN
FOTOS | Con los perros de Biden regresan las mascotas a la Casa Blanca