Caracas.- Dos aviones de la Fuerza Aérea Rusa aterrizaron el pasado sábado 23 de marzo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
No es, sin embargo, la primera vez que ocurre esto, pues en diciembre Rusia usó vuelos de dos bombarderos militares hacia Caracas para hacer una demostración de su poderío militar frente a Estados Unidos, en una muestra de apoyo a Nicolás Maduro.
Conozca aquí los detalles sobre el último aterrizaje de aviones rusos en Venezuela.
23 de marzo
Aterrizaron en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía dos aviones pertenecientes a la Fuerza Aérea de Rusia. Ilyushin Il-62M y Antonov 124 son los modelos de las aeronaves.
Ese mismo día, unos camiones descargaron cajas desde el Antonov 124. Hasta ahora se desconoce el contenido de ellas.
Además se confirmó que al mando del ministro de la Defensa de Rusia, mayor general Vasilly Tonkoshkurov, llegaron 99 militares rusos a Venezuela y 35 toneladas de cargamento. El personal fue recibido en la rampa presidencial por la directora de Asuntos Internacionales e Integración, Marianny Mata.
En la comitiva de recepción estaban la embajada rusa y el general de brigada Edgar Colina Reyes.
24 de marzo
El diputado Williams Dávila aseguró que el aterrizaje de estas aeronaves viola cualquier disposición establecida en la Constitución de Venezuela, pues ninguna misión internacional puede llegar a Venezuela sin la autorización de la Asamblea Nacional (AN). Insistió en que la presencia de estos aviones constituye una violación a la “soberanía venezolana”.
Este mismo día, el avión de carga ruso Antonov An-124, de matrícula RA-82035, despegó del principal aeropuerto venezolano.
25 de marzo
Aunque la información ya había circulado a través de las redes sociales, fue para el 25 de marzo que el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, confirmara el aterrizaje de los aviones. Aseguró que el aterrizaje contó con la autorización de Nicolás Maduro.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) calificó de «inadmisible» la llegada de tropas rusas a Venezuela. “Es inadmisible que un gobierno extranjero tenga programas de cooperación militar con un régimen usurpador que ha sido declarado ilegítimo por resoluciones y derecho interamericano, lo cual atenta además contra la paz y seguridad hemisférica“, denunció la OEA.
26 de marzo
A través de un comunicado, la portavoz de relaciones exteriores, María Zajarova, aseguró que la presencia de militares rusos en Venezuela estaba completamente justificada y está regulada por el Acuerdo de Cooperación Técnico-Militar suscrito en mayo de 2001 por ambos gobiernos.
29 de marzo
El asesor de Seguridad Nacional del de EEUU, John Bolton, insistió en denunciar el envío de personal y material militar a Venezuela por parte de Rusia y advirtió al Kremlin que la Casa Blanca considera estas “acciones provocativas como una amenaza directa”.
Adsvirtió a cualquier “actor externo el hemosferio occidental” en contra de desplegar “activos militares” en Venezuela o en cualquier otra zona del continente. “La Administración condena el continuado uso por parte de Nicolás Maduro de personal militar extranjero en su intento por aferrarse al poder”.