El expresidente peruano Alan García se quitó la vida este 17 de abril al propinarse un tiro en la cabeza cuando iba a ser detenido por funcionarios policiales de Perú, luego de que se librara una orden de aprehensión en su contra por el caso Odebrecht.
El fallecimiento del exmandatario sorprendió a América Latina y al mundo, precisamente por las circunstancias que rodearon su deceso. Las versiones emitidas por los medios de comunicación peruanos y luego confirmadas por la ministra de Salud de ese país, señalan que García decidió dispararse en la cabeza cuando los funcionarios policiales ejecutaban la orden de detención emitida por un tribunal de Perú.
El exmandatario fue trasladado al hospital Casimiro Ulloa, donde, pese a los esfuerzos de los médicos, no pudieron salvarle la vida.
A continuación algunos aspectos claves de la trayectoria política de Alan García hasta su muerte este 17 de abril.
LEE TAMBIÉN:
1.-Su vida política la inició desde muy joven. Fue en la secundaria donde dio sus primeros pasos en el mundo de los discursos. Esto le sirvió para que en el año 1979 fuera elegido diputado a la Asamblea Constituyente.
2.- La juventud, el carisma y el liderazgo de García lo llevaron a ganar las elecciones presidenciales en Perú en el año 1985. En ese entonces se alzó con el 45,7 % de los votos y compitió con el apoyo del partido Aprista peruano. El primer gobierno de García estuvo caracterizado por una profunda crisis económica.
LEE TAMBIÉN:
EXPRESIDENTE PERUANO PEDRO PABLO KUCZYNSKI ES INTERNADO EN CLÍNICA POR PROBLEMAS CARDÍACOS
3.-Al terminar su mandato (primer gobierno) García fue investigado por enriquecimiento ilícito. Las averiguaciones abarcarían los 14 años de trayectoria como funcionario público.
4.- El 2 de junio de 1992 se fue a Colombia luego de recibir un beneficio de asilo político en ese país. De esta manera, García evadió las investigaciones por enriquecimiento ilícito.
LEE TAMBIÉN:VIDEO | EL EX PRESIDENTE ALAN GARCÍA ESTÁ MUY GRAVE, INFORMÓ MINISTRA PERUANA
5.-Tras nueve años en el exilio, el 27 de enero del 2001 Alan García regresó a Perú y dio un discurso ante miles de seguidores en la plaza San Martín. Así retomó su carrera política en Perú. Ese mismo año se postuló para las elecciones presidenciales, pero perdió ante Alejandro Toledo.
6.-Regresa a la Presidencia de Perú en el año 2006, tras ganar en segunda vuelta a Ollanta Humala. Nuevamente lo hizo con el apoyo del partido peruano Aprista.
7.-En el 2011, tras la culminación de su segundo mandato, Alan García debió entregar el mando a Ollanta Humala, pero se negó a cumplir el protocolo y entregó la banda presidencial al jefe de la casa militar en las puertas del Palacio de Gobierno. Un acto inusual, muy criticado.
8.-El segundo gobierno de Alan García estuvo salpicado por hechos de corrupción que lo vincularon al caso Odebrecht. Esto afectaría su carrera política en adelante.
9.- En el año 2016 vuelve a lanzarse a las elecciones presidenciales, pero pierde. Las denuncias por corrupción le restaron respaldo por parte de sus simpatizantes.
10.-Las denuncias por corrupción en el caso Odebrecht involucran su segundo mandato de gobierno.
11.- En el año 2018 se abrió una investigación preliminar contra Gracía por lavado de dinero en el caso Odebrecht.
12- En noviembre de 2018 un tribunal dictó una medida que prohibía a Alan Gracía salir del país durante 18 meses.
13- Debido a la medida que le prohibía salir del país, el expresidente peruano apeló nuevamente al asilo político, tal y como lo hizo en 1992, pero en esta oportunidad se lo solicitó al Gobierno de Uruguay y le fue negado.
14.- La mañana de este 17 de abril la vida de Alan García llegó a su fin luego de que el político de 70 años se propinara un disparo en la cabeza cuando supo de la detención que se ejecutaría en su contra por parte de funcionarios de la policía peruana.
El exmandatario se disparó en su casa del distrito Miraflores. Fue trasladado al hospital Casimiro Ulloa. El secretario privado de García, Ricardo Pinedo, fue quien dio la noticia a los simpatizantes del dirigente que se reunieron a las afueras del centro de salud.