26.1 C
Caracas
jueves, 17 abril, 2025

Científicos desarrollan un detector para medir carga viral del COVID-19

El proyecto, denominado Life y que está liderado por la Universidad de Oviedo, cuenta con una financiación de 140.000 euros procedentes del programa Fondos Supera COVID-19

-

[read_meter]

Murcia (España).- Científicos de la Universidad Politécnica de Cartagena (Upct), en Murcia, sureste español, comenzaron a desarrollar un dispositivo portátil de bajo costo para detectar y amplificar las señales electroquímicas que generan los cambios genómicos derivados de la infección del COVID-19.

En un comunicado, la Upct señala que este proyecto conjunto con las universidades de Oviedo e Internacional de La Rioja está financiado por el Banco Santander, Csic y Crue, para agilizar el proceso de detectar el coronavirus con un dispositivo tan fiable como los test PCR.

El detector utilizará la técnica Lamp (Loop-mediated isothermal amplification o amplificación isotérmica mediada por bucle) para detectar y cuantificar la carga viral de las personas afectadas por la pandemia de coronavirus.

LEE TAMBIÉN

INVESTIGADORES EN BRASIL DESARROLLAN TEJIDO QUE ELIMINA EL VIRUS TRANSMISOR DEL COVID-19

El sistema utiliza un biosensor para analizar una gota de sangre en un dispositivo portátil de pequeño tamaño y muy fácil manejo que entre 30 y 45 minutos proporcionará un resultado plenamente fiable. El dispositivo también contará con un módulo de comunicaciones capaz de conectarse a aplicaciones de rastreo como «Radar COVID-19».

El proyecto, denominado Life y que está liderado por la Universidad de Oviedo, cuenta con una financiación de 140.000 euros procedentes del programa Fondos Supera COVID-19 del Santander, Csic y Crue y de los que la Upct gestionará el 45% para desarrollar toda la electrónica, comunicaciones y programación del dispositivo.

El prototipo deberá estar listo dentro de un año, tras ser testado con muestras facilitadas por hospitales asturianos, en donde el Comité de Ética del Principado de Asturias está supervisando el proyecto, que persigue también un procedimiento menos invasivo para el paciente que las PCR.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a