26.3 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

Chile recibe primer lote de vacunas Pfizer contra el COVID-19

Chile es uno de los primeros países de América Latina que recibe las primeras dosis de Pfizer, después de México y Costa Rica. Este lote, explicó el mandatario chileno, será transportado en helicóptero hasta el centro de distribución, para luego repartir una parte entre tres hospitales de Santiago

-

[read_meter]

Santiago de Chile, 24 dic (EFE).- Un primer lote de vacunas de Pfizer-BioNTech para prevenir contagios del COVID-19 llegó en avión este jueves a Santiago de Chile con 10.000 dosis, que comenzarán a inocularse durante esta jornada al personal sanitario de las regiones más afectadas por la pandemia.

«Este es un momento de mucha alegría, mucha emoción y de mucha esperanza», manifestó el presidente, Sebastián Piñera, desde el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez, de la capital, donde se desplegó un gran operativo policial.

El avión, de la aerolínea Latam y proveniente de Bélgica aterrizó a las 6.47 hora local (9.47 GMT), lo que convirtió a Chile en uno de los primeros países de América Latina en recibir las primeras dosis de Pfizer después de México y Costa Rica. Este lote, explicó el mandatario chileno, será transportado en helicóptero hasta el centro de distribución, para luego repartir una parte entre tres hospitales de la capital donde la vacunación comenzará este 24 de diciembre y donde se pretende inocular a un tercio del personal sanitario de las unidades de cuidados intensivos.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | ¿Cómo evitar un contagio de COVID-19 en Navidad?

El resto de la carga se enviará en avión hasta las sureñas regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, las más afectadas por el virus, donde se comenzará a vacunar este viernes 25 y en donde este lote alcanzará para el 100% del personal médico, aclaró Piñera.

El siguiente cargamento, añadió el presidente, llegará con otras 10.000 dosis la próxima semana y se continuará el proceso con envíos semanales hasta completar los 10 millones que tiene Chile reservados a este laboratorio. Se estima que la vacuna, que será gratuita y voluntaria, llegue a los adultos mayores y los enfermos crónicos, que representan aproximadamente 5 millones de personas, durante el primer trimestre de 2021.

El resto de la población, cerca de 15 millones de chilenos, la podrá obtener durante el primer semestre de 2021. «La vacuna es un acto de solidaridad, no es una decisión personal. Cuando una persona se vacuna está protegiendo su salud, pero también está protegiendo la de todos los que le rodean», afirmó Sebastián Piñera.

Otras vacunas

El país austral, que supera los 590.000 casos de SARS-CoV-2 y acumula 16.228 decesos, fue uno de los primeros países de Latinoamérica en autorizar, el pasado 16 de diciembre, el uso de la vacuna de Pfizer, que será gratuita y voluntaria.

Chile también ha suscrito acuerdos con el laboratorio chino Sinovac, el grupo Janssen de Johnson & Johnson y con AstraZeneca en colaboración con la universidad de Oxford, además de pertenecer a la plataforma COVAX Facility, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre mayo y julio, el país vivió momentos críticos y llegó a ser uno de los países con más contagios diarios de SARS-CoV-2 del mundo.

En la capital y en algunas ciudades del sur el número de casos diarios ha aumentado en las últimas semanas, lo que ha llevado a las autoridades a decretar en estas zonas cuarentena los fines de semana y festivos, una medida que regirá durante la Navidad y el Año Nuevo. «El hecho de que haya llegado la vacuna no significa que se haya terminado la pandemia. Vamos a tener que convivir con el coronavirus varios meses más», advirtió el presidente.

EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a