26.5 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

Chile es el segundo país de América Latina que inicia vacunación contra COVID-19

Las vacunas llegaron al país pocas horas antes, en un vuelo que transportaba el primer lote de 10.000 dosis, convirtiendo a Chile en uno de los primeros países de América Latina en recibir el cargamento de Pfizer después de Costa Rica y México

-

[read_meter]

Santiago de Chile.- Chile se convirtió este jueves, 24 de diciembre, en el segundo país de América Latina en iniciar el proceso de vacunación contra el COVID-19 después de México, al inmunizar a varios miembros del personal sanitario tan solo horas después de recibir la primera remesa de la vacuna de Pfizer-BioNTech.

Zulema Riquelme, una enfermera de urgencias de 46 años que trabaja en un hospital de Puente Alto -uno de los barrios más humildes de la capital-, fue la primera persona en Chile en recibir la vacuna pare prevenir los contagios del SARS-CoV-2.

«Estoy tranquila, contenta y nerviosa. Con emociones muy fuertes», expresó la enfermera minutos antes de recibir la dosis. Otros cuatro trabajadores del gremio de la salud fueron vacunados después, en un acto público celebrado en el Hospital Metropolitano de la capital que contó con la participación del presidente Sebastián Piñera, quien calificó el inicio de la inmunización como un «momento de esperanza para todos los chilenos».

LEE TAMBIÉN

Costa Rica aplica primeras vacunas contra COVID-19 a dos adultos mayores

Las vacunas llegaron al país pocas horas antes, en un vuelo que transportaba el primer lote de 10.000 dosis, convirtiendo a Chile en uno de los primeros países de América Latina en recibir el cargamento de Pfizer después de Costa Rica y México, país que también inició la vacunación este jueves.

El siguiente lote, explicó el mandatario, llegará con otras 10.000 dosis la próxima semana y el proceso continuará con envíos periódicos hasta completar los 10 millones que tiene Chile reservados a este laboratorio. Se estima que la vacuna, que será gratuita y voluntaria, llegue primero a los adultos mayores y los enfermos crónicos, que representan aproximadamente 5 millones de personas, durante el primer trimestre de 2021.

El resto de la población, cerca de 15 millones de chilenos, la podrá obtener durante el primer semestre de 2021.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a