19.7 C
Caracas
martes, 21 enero, 2025

Caracas pide a Rusia piezas de repuesto para solucionar fallas en el sector eléctrico

-

Moscú.- El gobernante Nicolás Maduro ha pedido a Rusia piezas de repuesto para solventar los problemas que sufre el sistema eléctrico en las últimas semanas con numerosos apagones, que el Ejecutivo atribuye «a actos de sabotaje».

«Ya tenemos algunas peticiones para (Rusia) para el suministro de piezas de repuesto para el sistema eléctrico, a fin de superar los daños que se causaron a nuestro sistema de generación y distribución en el ámbito de la energía eléctrica», señaló este 4 de abril el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, en un foro empresarial ruso-venezolano.

En la conferencia, que se celebra durante la XIV Comisión Intergubernamental de Alto Nivel entre los dos países que tiene lugar este 4 de abril y mañana 5 de abril en Moscú, Soteldo explicó además que especialistas rusos y venezolanos en el campo de la informática están desarrollando «mecanismos que impidan el bloqueo, la piratería de redes y sistemas que se utilizan para proporcionar servicios públicos».


LEE TAMBIÉN: 

ONCE MUNICIPIOS DE FALCÓN CONTINÚAN SIN SERVICIO ELÉCTRICO DESDE EL APAGÓN

Ya el martes, el vicepresidente sectorial y ministro de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, adelantó a un grupo de periodistas que Caracas busca la cooperación de Rusia para blindar su sistema eléctrico venezolano.

«Dentro de las agendas de trabajo se tienen ya perfilados temas vinculados a esto. Ya se ha trabajado en las mesas. Precisamente son parte de lo que quisiéramos suscribir» durante la Comisión Intergubernalmental, dijo.

Menéndez explicó que las dos partes «han trabajado temas vinculados específicamente a la cuestión eléctrica, donde nos han venido generando sabotajes» y donde Rusia «tiene experiencia», también a la hora de blindar los sistemas públicos.

En la agenda de trabajo de los dos países en la Comisión Intergubernamental figuran también aspectos vinculados a los insumos, los medicamentos, la industria farmacéutica, los fertilizantes, los alimentos, el petróleo, las finanzas y la defensa, así como la tecnología.

En este sentido, la agricultura desempeña un importante papel en la cooperación entre ambos países, que Rusia y Venezuela quieren ampliar para aumentar la producción, según dijo el martes por la noche Castro Soteldo en su cuenta de la red social Twitter.

La cooperación reforzada tiene que ver, además de con insumos y fertilizantes, con el mejoramiento genético, agroquímicos para la siembra de cereales, la adquisición de semillas que no se producen en Venezuela y la mecanización agrícola.

La ministra de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Yomana Koteich, presentó a su vez durante el foro empresarial, al que asisten unas 300 empresas, según Caracas, el «marco preferencial de protección de inversiones» para que los inversores rusos puedan conocerlo de primera mano. EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a