18.7 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025

Bolivia decreta desastre nacional por incendios y sequías

La medida permitirá al gobierno transitorio solicitar ayuda internacional para mitigar el desastre en cinco departamentos del país

-

El gobierno boliviano decretó este jueves, 8 de octubre, un estado de desastre nacional por los incendios y sequías en cinco de los nueve departamentos del país, lo que le permite solicitar y canalizar ayuda internacional. «Estamos declarando desastre nacional por sequía e incendios», afirmó en un acto público en la región de Santa Cruz (este) la presidenta transitoria Jeanine Áñez.

El ministro de Defensa, Luis Fernando Camacho, explicó que los incendios se registran en los departamentos de Santa Cruz, Beni (noreste), Pando (norte), Chuquisaca (sureste) y Tarija (sur). Un sexto departamento, La Paz, está en evaluación.

«El fuego está avanzando hacia el lado de (la zona de) Masicurí (sureste), se han unido fuegos que estaban incipientes y por altas temperaturas», afirmó el ministro. Acotó que los pronósticos meteorológicos dicen que en los próximos 10 y 15 días no se avizoran lluvias en el país y eso va a complicar la situación.

LEE TAMBIÉN

LLuvias en Bolivia: autoridades reportan 2.824 familias afectadas en cinco municipios

«Estuvimos en casi todos los focos de incendio tratando de apoyar a las Fuerzas Armadas, a los bomberos de la Policía Nacional y voluntarios, pero ya no podemos seguir solos (…) el gran valor de este decreto es fundamentalmente pedir ayuda internacional, tener las puertas abiertas para que manos amigas del exterior se fijen en nuestra patria y nos den la mayor colaboración posible», añadió el titular de Defensa, según el diario local La Razón.

Un informe de la ONG Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) señala que desde enero hasta la penúltima semana de septiembre se registraron en el país incendios que destruyeron 2,3 millones de hectáreas de bosques y pastizales, un área un poco mayor que todo el territorio de El Salvador.

Los incendios de bosques suelen presentarse en Bolivia por la deforestación que permite ampliar la frontera agrícola y agropecuaria. Las altas temperaturas también los favorecen.

El año pasado se registraron en toda la Amazonía boliviana enormes incendios que arrasaron 6,4 millones de hectáreas, según la FAN.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a