20.2 C
Caracas
viernes, 28 marzo, 2025

Biden no prevé tener contacto con Maduro en el corto plazo

Un vocero del Departamento de Estado destacó que Estado Unidos aún reconoce a Juan Guaidó y los parlamentarios elegidos en 2015

-

[read_meter]

El Gobierno de Estados Unidos informó este miércoles que no espera establecer contacto directo con el de Nicolás Maduro en «el corto plazo», ya que sigue reconociendo al opositor Juan Guaidó como su interlocutor.

«Ciertamente no esperamos ningún contacto con Maduro en el corto plazo», afirmó en rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, que calificó al mandatario venezolano de «dictador».

LEE TAMBIÉN

Maduro quiere diálogo y Biden negociación: ¿Dónde está la diferencia?

Price detalló una estrategia hacia Caracas similar a la del anterior Gobierno de Donald Trump, que incluye seguir reconociendo al opositor Guaidó como «presidente interino» de Venezuela.

«Estados Unidos sigue reconociendo la Asamblea Nacional de 2015 como la última institución democrática en Venezuela y, en consecuencia, a la persona elegida por la Asamblea Nacional como presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó», dijo.

La Asamblea Nacional de 2015 a la que hizo referencia Price y que controlaba la oposición quedó disuelta tras las elecciones legislativas de diciembre pasado, ganadas por el oficialismo y a las que Guaidó no concurrió.

«Esperaría —añadió Price— que nuestro diálogo sea con nuestros aliados y socios con ideas afines, así como con la Asamblea Nacional y Juan Guaidó, como el líder elegido por esa Asamblea Nacional».

LEE TAMBIÉN

Maduro asegura que está dispuesto a establecer relaciones con Joe Biden

El portavoz de la diplomacia estadounidense también explicó que Washington seguirá trabajando de la mano de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Grupo de Lima, que han liderado la oposición internacional a Maduro.

Asimismo, seguirá haciendo uso de las sanciones contra funcionarios venezolanos que considere implicados en actos de corrupción o de abusos a los derechos humanos.

Este martes el Departamento del Tesoro matizó unas sanciones impuestas por el Gobierno de Trump para permitir transacciones necesarias para operaciones ordinarias de puertos y aeropuertos venezolanos. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a