19.3 C
Caracas
jueves, 16 enero, 2025

Atentan contra uno de los mayores oleoductos de Colombia

-

Bogotá.- El oleoducto Caño Limón-Coveñas, uno de los mayores de Colombia, fue blanco de otro atentado perpetrado por desconocidos en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informó este domingo la compañía estatal Ecopetrol.

«Ecopetrol activó plan de contingencia por nuevo atentado al oleoducto Caño Limón-Coveñas, en jurisdicción de la vereda (caserío) La Colorada del municipio de Arauquita», informó la empresa en su cuenta de Twitter.

La petrolera estatal no informó de personas afectadas, pero rechazó «estos actos que afectan al medio ambiente y a todos los colombianos».

Para hacer frente al atentado, el cuarto en lo que va de año en este oleoducto, Ecopetrol instaló un punto de control cerca del lugar del hecho.

Las autoridades investigan quiénes fueron los autores de la acción en Arauca, uno de los departamentos donde tiene mayor presencia la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Este nuevo ataque se suma al registrado el pasado martes cuando desconocidos atentaron contra el oleoducto Trasandino, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, lo que provocó un incendio en la zona.

El Oleoducto Trasandino tiene capacidad para transportar 85.000 barriles de crudo al día, provenientes del departamento de Putumayo (sur), hacia el puerto de Tumaco (suroeste), el segundo en importancia en el Pacífico del país.

El pasado 19 de enero, las autoridades informaron de otro atentado contra el oleoducto Trasandino, una acción atribuida por las autoridades al ELN.

El año pasado, la infraestructura petrolera colombiana sufrió 107 atentados, de los que 89 afectaron al oleoducto Caño Limón-Coveñas y 18 al Transandino, todos atribuidos por las autoridades al ELN.

En 2017, el ELN perpetró 62 atentados contra el Caño Limón-Coveñas, lo que ocasionó el derrame de más de 20.000 barriles de crudo, según cifras de la Procuraduría General de Colombia.

EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a