30.4 C
Caracas
lunes, 24 marzo, 2025

Aspirantes demócratas celebran el primer debate tras el impeachment a Trump

Precisamente se espera que sea esta la cuestión central del debate que se celebra en el campus de la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles, California, el estado más poblado del país y el que reparte un mayor número de delegados de cara a la convención de julio de la que saldrá proclamado un candidato

-

[read_meter]

Los siete principales aspirantes a la candidatura presidencial del Partido Demócrata de Estados Unidos en las elecciones de 2020 debaten este jueves por primera vez después de que la Cámara Baja votara ayer a favor del impeachment contra el presidente Donald Trump.

Precisamente se espera que sea esta la cuestión central del debate que se celebra en el campus de la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles, California, el estado más poblado del país y el que reparte un mayor número de delegados de cara a la convención de julio de la que saldrá proclamado un candidato.

El de hoy es el debate con menor número de aspirantes -únicamente siete- después de que en ocasiones anteriores se hayan llegado a celebrar incluso dos debates consecutivos para dar cabida a buena parte de los participantes en el proceso de primarias más concurrido de la historia del Partido Demócrata.

Los siete aspirantes que han logrado superar los requisitos de puntuación en las encuestas y número de donantes a sus campañas son el exvicepresidente Joe Biden; los senadores Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Amy Klobuchar; el multimillonario Tom Steyer; el emprendedor Andrew Yang y el alcalde de South Bend (Indiana), Pete Buttigieg.

La senadora por California Kamala Harris -hace meses considerada una de las favoritas a la nominación- también cumplía los requisitos y habría podido participar en el debate, pero a principios de mes sorprendió a muchos con el anuncio de su retirada de las primarias.

LEE TAMBIÉN

Trump dice que impeachment es un «suicidio político» para los demócratas

El debate de hoy -el sexto realizado en estas primarias- es el penúltimo que se celebra antes de que tengan lugar los «caucus» de Iowa el próximo 3 de febrero y por tanto los electores empiecen a elegir quién será el demócrata que se enfrente a Trump en noviembre.

Ayer, tras un largo proceso y sin un solo congresista republicano a favor, la Cámara de Representantes aprobó los cargos de abuso de poder (230 a favor, 197 en contra y una abstención) y el de obstrucción al Congreso (229 por el sí, 198 por el no y una abstención) en contra de Trump.

Trump se convirtió así en el tercer presidente de la historia de EE.UU. en enfrentar un juicio político después de Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998, ambos absueltos.

Richard Nixon en 1974 también enfrentó un proceso de destitución, pero renunció al cargo antes de que la Cámara de Representantes votara los artículos de «impeachment» en su contra.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a