Quito.- Otro alcalde fue asesinado a tiros este viernes en Ecuador, el segundo en tres días, en un atentado más que se produce bajo el «conflicto armado interno», que desde inicios de 2024 declaró en el ámbito nacional el presidente Daniel Noboa contra las bandas del crimen organizado.
La nueva víctima es el alcalde del cantón (municipio) de Portovelo, Jorge Maldonado, perteneciente a la sureña provincia costera de El Oro, limítrofe con Perú. Su muerte fue confirmada oficialmente por la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) en un comunicado.
De acuerdo a medios locales, el atentado ocurrió en torno a las 9:20 hora local (14:20 GMT) de este viernes, cuando presuntos sicarios dispararon contra Maldonado, quien fue trasladado de inmediato a un centro médico, donde se confirmó su deceso.
Bandas criminales asesinan a otro alcalde en Ecuador
El asesinato de Maldonado se produjo 48 horas después del ataque perpetrado contra el alcalde del cantón Camilo Ponce Enríquez, José Sánchez, situado en la sureña provincia andina de Azuay.
Ambos municipios -Portovelo y Camilo Ponce- tienen en común que en sus territorios hay actividades de minería ilegal, además de estar en zonas de tránsito hacia la costa ecuatoriana, el principal eje del narcotráfico de las bandas criminales que operan en Ecuador.
Menos de un mes atrás también apareció asesinada dentro de un vehículo, junto a su coordinador de Comunicación, la alcaldesa más joven de Ecuador, Brigitte García, que con 26 años estaba al frente del cantón San Vicente, en la costera provincia de Manabí.
Asimismo, también bajo la declaración del conflicto armado interno ocurrió a principios de febrero el asesinato de Diana Carnero, concejala del cantón Naranjal, perteneciente a la provincia costera de Guayas, a pocos kilómetros de Camilo Ponce Enríquez.
Los asesinatos de Sánchez y Maldonado se han ejecutado además en una semana crucial para el gobierno de Noboa, que este domingo convocó un referendo para sacar adelante una serie de reformas en materias de seguridad, justicia y empleo.
Asalto policial a embajada en Quito: México rompe relaciones con Ecuador
Los asuntos de seguridad acaparan la mayoría de las once preguntas que componen este plebiscito, con el objetivo de dar más herramientas a las autoridades para combatir al crimen organizado.
Entre esas cuestiones destaca la propuesta de que las Fuerzas Armadas apoyen de manera permanente a la Policía en operaciones contra la criminalidad organizada, sin necesidad de expedir de manera constante estados de excepción para que puedan cumplir con ese propósito.
Asimismo, plantea elevar las penas para delitos relacionados con el crimen organizado, entre ellos la minería ilegal, y que los condenados por algunos de estos delitos no tengan la posibilidad de recibir beneficios penitenciarios, de manera que cumplan íntegramente su pena dentro de la cárcel.
Con estas medidas, el gobierno de Noboa quiere frenar la creciente ola de violencia criminal que ha azotado al país durante los últimos años. Ecuador figura entre los primeros de Latinoamérica en homicidios, con una tasa de 45 por cada 100.000 habitantes en 2023.