18.7 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Argentina declara servicios públicos y esenciales a internet, TV y telefonía

“La educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación son derechos básicos que debemos preservar”, argumentó Alberto Fernández

-

El Gobierno argentino declaró este viernes que internet, la televisión por suscripción y la telefonía celular y fija son servicios públicos y esenciales; y decidió congelar sus tarifas hasta el 31 de diciembre.

«De esta manera garantizamos el acceso a los mismos para todos y todas», anunció el presidente Alberto Fernández a través de su cuenta en Twitter.

Fernández señaló que de esta forma se recuperan herramientas regulatorias que el Gobierno anterior quitó al Estado» y anticipó que no podrá haber ningún aumento de tarifas sin la aprobación oficial.

LEE TAMBIÉN

Venezolanos en Argentina denuncian que condiciones de la repatriación son inhumanas

«La educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación son derechos básicos que debemos preservar. Por eso hemos ordenado que de aquí en adelante haya planes inclusivos de prestación básica, universal y obligatoria para quienes menos tienen», informó el mandatario.

La medida, establecida a través de un decreto de necesidad y urgencia presidencial, congelará las tarifas de los servicios telefónicos, de internet y de la televisión paga durante lo que resta de 2020.

Esta decisión se suma al congelamiento de las tarifas de electricidad y gas hasta finales de año, luego de que en junio se decidiera prorrogar por otros 180 días la medida en ese sentido que se había dispuesto en la denominada Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que aprobó el Congreso pocos días después de la asunción, el 10 de diciembre pasado, del Gobierno del peronista Fernández.

LEE TAMBIÉN

Ayudemos a Anthonny: venezolano en Argentina necesita una reconstrucción facial

En aquel momento también se dispuso la prohibición de corte de los servicios de luz, agua, telefonía, internet y televisión por falta de pago.

Argentina se encuentra desde hace más de dos años en recesión, en una crisis que se profundizó por el impacto de la pandemia de coronavirus y llevó a un mayor deterioro de los indicadores sociales, con cerca del 40% de la población bajo la línea de pobreza, un aumento del desempleo y una fuerte caída de la actividad económica.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a