26.5 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

Alerta roja en noreste colombiano por crecida del río Magdalena

-

[read_meter]

Bogotá.- Las autoridades de Colombia declararon este martes 23 de abril la alerta roja entre los municipios de Barrancabermeja y Puerto Wilches, en el departamento de Santander (noreste), por la crecida del río Magdalena, el más importante del país.

Así lo informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), que detalló en un boletín que la medida se tomó ante el riesgo de que se presenten inundaciones por de las fuertes lluvias que han afectado en los últimos días al país.

La entidad afirmó que el «ascenso moderado del nivel del río Magdalena a la altura de Barrancabermeja sugiere este nivel de alerta en consideración a que los niveles van a continuar subiendo entre Barrancabermeja y Puerto Wilches».

Además, el aumento del caudal del río se presentó por el «tránsito de la onda de creciente» en Puerto Berrío, municipio del departamento de Antioquia (noroeste).

Según datos del Ideam, Barrancabermeja se encuentra en el límite entre la alerta amarilla y la alerta roja, pues el nivel del agua está próximo a alcanzar los 4,5 metros. Por su parte, la estación hidrológica en Puerto Wilches registró hoy un nivel de 5,94 metros, cerca al nivel máximo alcanzado en esa parte del río, 6,20 metros.

Si la creciente en este sector llega a 6,5 metros, las autoridades deberán declarar la alerta amarilla, mientras que la naranja se emitirá a los 7 metros y la roja a los 7,5 metros. Otra población en emergencia en Santander es la de Sabana de Torres, donde se mantiene la alerta roja por «probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Lebrija».

De acuerdo con el Ideam, en el país se registran 156 alertas de riesgo, la mayoría de ellas por la temporada invernal, de las cuales 75 son rojas, 61 naranjas y 20 amarillas.

Las fuertes lluvias en el país ocasionaron en la madrugada del pasado domingo un deslizamiento de tierra en Rosas, municipio del departamento del Cauca (suroeste), que dejó 30 personas muertas después de que ocho viviendas quedaran sepultadas mientras sus habitantes dormían.

EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a