19.7 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

88.000 cuentas de Twitter son eliminadas por difundir noticias falsas

El cierre de cuentas por parte de Twitter o de su principal rival, Facebook, que participan en campañas gubernamentales para difundir información falsa es algo que ocurre periódicamente

-

La red social Twitter anunció este viernes, 20 de diciembre, que ha eliminado más de 88.000 cuentas que creaban o contribuían a propagar noticias falsas en el marco de una operación de desinformación que contaba con el beneplácito del Gobierno de Arabia Saudí.

En una entrada en el blog oficial de la compañía, el equipo responsable de seguridad en Twitter explicó que los contenidos se generaban desde 5.929 de las cuentas, que constituían el «elemento central» de la operación, mientras que la función del resto era ayudar a propagar y multiplicar su alcance.

Desde estas cuentas -en su mayoría automatizadas, es decir, controladas por robots- se difundían mensajes positivos acerca del país árabe y sus autoridades, se ayudaba a «promover los intereses geopolíticos de Arabia Saudí en el mundo», como por ejemplo la aplicación de sanciones a su rival Irán.

«Aunque la mayoría del contenido de esta red era en árabe, una parte del mismo era relevante para las audiencias occidentales, incluyendo el debate sobre las sanciones a Irán y las apariciones de autoridades del Gobierno saudí en medios de Occidente», explicaron desde Twitter.

La empresa con sede en San Francisco (California, Estados Unidos) determinó que el origen de las cuentas se hallaba en Smaat, una compañía de mercadotecnia saudí que trabaja en la gestión de las redes sociales para el Gobierno de ese país.

LEE TAMBIÉN

Twitter eliminará las cuentas inactivas a partir de diciembre

El cierre de cuentas por parte de Twitter o de su principal rival, Facebook, que participan en campañas gubernamentales para difundir información falsa es algo que ocurre periódicamente, especialmente en los casos de Arabia Saudí, Irán y Rusia.

A mediados de año, Facebook desmanteló una macrocampaña en línea en la que individuos con vínculos con el Ejecutivo saudí se hacían pasar por nacionales de otros países para influir en la opinión pública de esos lugares a favor de Riad.

El origen de esta campaña coordinada se encontraba en Arabia Saudí, mientras que los países a los que los mensajes iban destinados eran Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin, Egipto, Marruecos, el Líbano, Palestina y Jordania.

Los contenidos, en su mayoría en árabe y algunos camuflados bajo grupos mediáticos inexistentes, se referían al plan de reforma económica y social del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, Visión 2030, y a los éxitos de las Fuerzas Armadas saudíes, en especial en el conflicto del Yemen.

Además, a menudo criticaban a países como Irán, Catar y Turquía, ponían en duda la credibilidad de medios como el canal catarí Al Yazira y de la organización sin ánimo de lucro Amnistía Internacional, muy crítica con el Gobierno saudí.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a