21.1 C
Caracas
lunes, 27 marzo, 2023

Waraos afectados de paludismo llegan hasta Tucupita desde Pedernales

15 indígenas waraos llegaron con síntomas de deshidratación y con signos agudos de enfermedades hasta la orilla de la ciudad de Tucupita; cuatro afectados fueron trasladados al hospital Razetti de Tucupita

-

Tucupita.– Un grupo de indígenas waraos arribó, el pasado 18 de septiembre, con signos de enfermedades como paludismo y deshidratación grave, hasta Tucupita. Los miembros del pueblo indígena warao son provenientes de la comunidad indígena de Wakajara de la Horqueta, caserío localizado en la parroquia Prieto Figueroa, municipio Pedernales del estado Delta Amacuro. Los afectados fueron trasladados de inmediato hasta el hospital Luis Razetti de Tucupita por funcionarios de la gobernación, quienes habilitaron una unidad de Yutong.

Cuatro de los 15 waraos se encuentran con síntomas de la enfermedad malaria”, confirmó una fuente cercana a la gobernación del estado Delta Amacuro que prefirió no identificarse. Además, informó que todos los del grupo están siendo diagnosticados por la Dirección Ambiental de Salud del estado Delta Amacuro. Una niña, de 9 años, fue necesaria su traslado en brazo hasta la unidad donde fue llevada al centro de salud más cercano de Tucupita.

LEE TAMBIÉN

Waraos apelan a costumbres ancestrales para superar síntomas asociados al COVID-19

De acuerdo con el seguimiento hecho por el equipo de El Pitazo, el grupo familiar indígena logró llegar hasta Tucupita, proveniente del municipio Pedernales, en tres embarcaciones arcaicas y a fuerzas de canaletes, atravesando el caño Manamo, principal afluente del río Orinoco por el municipio Pedernales.

Asimismo, se confirmó que el grupo indígena fue instalado por las autoridades en la casa de atención integral para pacientes indígenas del municipio Pedernales, mientras reciben su tratamiento y recuperación.

Ese mismo día, 18 de octubre, la gobernadora del estado Delta Amacuro, Lizeta Hernández, informó sobre el desalojo de 83 familias waraos del paseo Manamo de Tucupita. La evacuación de los indígenas se efectuó bajo un operativo coordinado por las instituciones del Estado venezolano, quienes obligaron el retorno de las familias indígenas hasta sus comunidades de origen en el municipio Pedernales.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a