27.3 C
Caracas
sábado, 25 marzo, 2023

Vecinos de Villa Náutica en Bolívar tienen cuatro meses sin agua

La escasez de agua por tuberías se acentúa en comunidades del estado Bolívar. Los vecinos de muchos sectores dicen estar obligados a comprarla a camiones cisternas y, en el peor de los casos, tienen que esperar a que llueva

-

Ciudad Guayana.- Al menos cuatro meses sin agua por tuberías tienen unas 400 familias del sector Villa Náutica en Bolívar, denunciaron este viernes, 30 de octubre un grupo de ciudadanos de esa zona a El Pitazo. Los afectados aseguraron que debido a esa situación deben comprar camiones cisternas para poder abastecerse.

“Un camión cisterna de 20.000 litros nos cuesta aproximadamente 50 dólares, y eso alcanza para surtir unas cuatro casas por una semana y media”, dijo Omar Miranda, uno de los afectados. Miranda añadió que, un gasto aparte es el agua potable, pues la que venden los conductores de los camiones cisternas es turbia y no la pueden consumir.

LEE TAMBIÉN

Vecinos de varias comunidades de Acarigua tienen siete años sin agua

Los afectados manifestaron que la situación es conocida por las autoridades de la Hidrológica de Bolívar, pero nada han hecho para resolver el problema. “En Hidrobolívar se han peloteado la responsabilidad y no nos resuelven”, dijo Mary Muñoz, otra vecina afectada.

La escasez de agua en Ciudad Guayana es generalizada. El 29 de octubre, el 60% de la ciudad estuvo sin agua por tuberías y la estatal Hidrobolívar atribuyó la falla a una avería eléctrica en una estación de rebombeo. Sobre la situación específica del sector Villa Náutica, no ha habido pronunciamiento oficial.

Sin embargo, aunque el reclamo principal es la falta de agua, no es esa la única carencia que existe en el sector. Los residentes dijeron que en lo que va de 2020 no han logrado comprar al menos una bombona de gas doméstico y, al igual que muchos habitantes en Bolívar, están cocinando con leña.

“Nosotros vamos a buscar leña al Parque Cachamay para poder cocinar porque una bombona de gas pequeña la venden los bachaqueros en 30 dólares, ¿Quién puede pagar eso?”, reclamó Julia Rodríguez, habitante de la zona. Los afectados advirtieron que si las autoridades no solventan la situación cuanto antes, van a protestar en la calle.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a