25.9 C
Caracas
sábado, 2 diciembre, 2023

Tres fallecidos y una desaparecida dejó naufragio de embarcación en el Orinoco

Tres cadáveres rescatados, una mujer desaparecida y tres sobrevivientes, entre ellos un menor de nueve años, son los datos que se conocen tras el naufragio de una embarcación en medio del caño Manamo, afluente principal del río Orinoco

-

Tucupita.- Al menos tres personas muertas, una desaparecida y tres sobrevivientes fue el saldo que dejó el naufragio de una embarcación registrado en caño Manamo el viernes 22 de mayo, según reportes de Protección Civil Delta Amacuro. El organismo de rescate confirmó que en la lancha iban siete tripulantes, quienes viajaban desde isla de Guara, en el estado Monagas, hasta la zona capitalina de Tucupita.

De acuerdo con la información oficial, entre las tres personas que lograron sobrevivir en el naufragio ocurrido en las turbulentas aguas del Manamo, está un niño de nueve años. Los fallecidos, cuyos cadáveres fueron rescatados por Protección Civil, fueron identificados como Estefanía Alfonsina Marcano, de 53 años; Pedro Alexander Mendoza, de 45 años, y Richard Andrés Cova Mendoza.

LEE TAMBIÉN

SEGUNDO NAUFRAGIO EN GÜIRIA: BOTE ANA MARÍA CUMPLE UN AÑO DESAPARECIDO

En su informe difundido el domingo 24 de mayo, el organismo citado indicó que sigue desaparecida una mujer identificada como Yurixi Cova, de 23 años. Entretanto, los nombres de los sobrevivientes son Darwin Ramón Mendoza, Richard Andrés Olivares y un niño de nueve años, quienes fueron rescatados por los habitantes del sector al momento del naufragio.

Hasta ahora se desconoce las causas del hundimiento de la embarcación; sin embargo, los moradores del sector dijeron que presuntamente se debió a un exceso de peso en el pequeño transporte de hierro tipo curiara donde viajaban las siete personas.

LEE TAMBIÉN

NAUFRAGIO EN GÜIRIA: LA BÚSQUEDA QUE CUMPLE UN AÑO

Los lugareños creen que el naufragio puede estar relacionado con un ventarrón registrado en medio del viaje, el cual ocasionó unas olas que a su vez provocaron el hundimiento de la embarcación. Además, se pudo conocer que la lancha era impulsada por canaletes o remos, lo que hace presumir a los organismos de rescate que hubo dificultad para el desplazamiento rápido del transporte por el río.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a