Ciudad Guayana.- Transportistas del estado Bolívar exigieron a las autoridades el suministro regular de combustible para seguir prestando sus servicios a la ciudadanía. Este miércoles, 16 de marzo, realizaron un pronunciamiento desde la plaza El Hierro, una de las paradas de autobuses más grandes de toda Ciudad Guayana.
Marco Rivero, presidente de una de las líneas de transporte afectadas, dijo a El Pitazo que el Gobierno solo suministra 50 litros de gasolina o gasoil al mes a cada autobús. De 1.860 unidades que tienen los gremios, solo 1.240 están operativas actualmente.
Rivero señaló que los demás vehículos están paralizados porque tienen un paro técnico. “Es lamentable ver cómo nuestros compañeros han tenido que desvalijar sus unidades de transporte y venderlas como chatarra porque se han rendido. No tenemos apoyo”, recalcó el gremialista, quien tiene 28 años trabajando como chofer en Ciudad Guayana.
“Queremos que venga a Guayana una comisión del Gobierno central y verifique qué es lo que está sucediendo en el estado Bolívar con la gasolina. Al salir a otros estados vemos cómo la situación del combustible está normal, pero aquí no mejoramos. Queremos salir de este atolladero”, expresó Rivero al hacer referencia a las enormes colas que se observan en las estaciones de servicio de la región.
Otro de los afectados es Elías Guzmán, quien conduce una camioneta conocida popularmente como “perrera”. “Echamos combustible una vez al mes. Eso no nos alcanza y por eso tenemos que comprar gasolina ‘bachaqueada’ (revendida en el mercado negro). Lo que queremos es que nos asignen una bomba a nosotros los choferes para poder prestarle el servicio a la gente”, agregó.
Los afectados exhortaron al jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), Julmer Ochoa, y al ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, Tarek El Aissami, a considerar la situación cuanto antes. En Bolívar, los conductores se surten de combustible a través de un mecanismo que restringe la cantidad de litros por comprar y las veces que el chofer puede ir a la gasolinera según la matrícula de su carro.
Sobrevivientes de la crisis
Para Fabianna Nápoles, una joven que ha heredado de su madre el oficio de trabajar con transporte público, los conductores que mantienen activas sus unidades son sobrevivientes de la crisis. Actualmente ella es presidenta de una línea de autobuses que cubre una ruta en Puerto Ordaz.
“Hemos sobrevivido, pero no sé por cuánto tiempo más, porque aparte de comprar el combustible en dólares, también tenemos que resolver y hacer maromas para adquirir repuestos, también en dólares, y mantener las unidades operativas”, aseguró.
Otro de los aspectos que expusieron los choferes en el reclamo fue la seguridad y los frecuentes asaltos. Dijeron que prestar el servicio después de las 6:00 pm es una guillotina, porque las paradas son muy peligrosas y no hay patrullaje policial. “Estamos bajo nuestro propio riesgo, porque seguridad no hay en ningún sentido”, comentó Pablo Monsalve, otro transportista.