20.7 C
Caracas
martes, 5 diciembre, 2023

Trabajadores de Corpoelec exiliados prevén que continúen apagones a nivel nacional

-

Ciudad Guayana.- El colapso del Sistema Eléctrico Nacional trajo consigo persecución a los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Un trabajador detenido, dos detenidos por horas para interrogatorios y dos exiliados, es el saldo de denuncias que han realizado por las condiciones en las que se encuentra la estatal.

Damarys Cervantes y José Cedeño recibieron amenazas, así como despidos y jubilaciones forzosas por anticipar el colapso del SEN, semanas antes del apagón del 7 de marzo que afectó a todo el territorio nacional.

“Nosotros somos perseguidos políticos, los organismos de seguridad han perseguido a nuestros familiares, a nuestros amigos y a los vecinos, han tenido bajo amenazas de desaparecer a nuestras familias si no nos entregábamos, estamos viviendo un régimen que quiere ocultar la realidad del pueblo”, manifestó Cervantes.

Cervantes explicó que después de su última declaración fue despedida, “mi supervisora me llamó para notificar que me estaban despidiendo y en la tarde se fio el apagón. Después del apagón el Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) cayó en casa de mis hermanas, en casa de José (Cedeño) y en casa de mis otros familiares, ahí comenzó el hostigamiento”.

Esas declaraciones fueron el motivo para que Geovanny Zambrano quedara privado de libertad y le imputaran los cargos de asociación para delinquir, fuga de información y sospecha de saboteo. Por esto, Cervantes y Cedeño se mantienen en resguardo y se niegan a revelar su ubicación por temor a represalias.

Colapso en el SEN

Los trabajadores confirman que la falla del 7 de marzo ocurrió por el incendio en los alrededores de la subestación Malena, lo que provocó un disparo en las tres líneas y sumado un disparo de tres unidades de 770 megavatios en Guri.

“La recuperación del primer apagón tardó mucho tiempo porque no se cuenta con el personal capacitado debido a la migración. La ocurrencia de este evento se debe también por lo obsoleto de los equipos que datan de 40 años”, sostuvo Cedeño. El personal que se encuentra actualmente no tiene la experiencia y comete errores durante la recuperación, según lo explicado por los trabajadores.


LEE TAMBIÉN: 

INGENIERO ELECTRICISTA ADVIERTE QUE PLAN DE RACIONAMIENTO SE PUEDE EXTENDER

Advierten que los apagones van a continuar debido a que las sucesivas interrupciones dañan equipos, transformadores de potencia, lo que disminuye la capacidad de transmisión hacia el centro-occidente del país y arrastra a las pequeñas plantas termoeléctricas a nivel nacional. Es por esto que los estados del centro-occidente del país mantienen hasta más de 60 horas sin electricidad.

“Las termoeléctricas del país no fueron atendidas en su momento. De 18 mil megavatios instalados, solo están instalados 2500, con eso no se puede reactivar el SEN a través de ellas porque es muy poca” detalló el trabajador.

Puntualizaron que la falta de personal, equipos obsoletos, la falta de repuestos en los almacenes de Corpoelec y falta de mantenimiento y de recursos monetarios permitieron el colapso y retrasan la recuperación del mismo.

Plan de racionamiento

Nicolás Maduro anunció un Plan de Administración de Cargas (PAC), es decir, un plan de racionamiento por 30 días para “reponer y reconstruir” el sistema eléctrico nacional.

Cervantes y Cedeño aunque aseguran que son obligatorios, sino los apagones serán mayores. “No se le va a conectar simultáneamente toda la carga que se venía atendiendo, por esto recurren a este plan para mantener a la población aquietada con tres o cuatro horas de luz al día”, indicó Cedeño.

Alertaron a la población a prepararse con fósforos y velas porque prevén que los apagones continúen a pesar de los racionamientos anunciados por Maduro.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a