Puerto Ayacucho.- Dos días consecutivos han estado incomunicados los amazonenses por las fallas en las telecomunicaciones: línea celular, internet, puntos de venta y plataforma bancaria.
LEE TAMBIÉN:
ADULTOS MAYORES PROTESTARON POR FALTA DE EFECTIVO EN EL BICENTENARIO DE AMAZONAS
El martes 26 y miércoles 27 de febrero, Atures experimentó con mucha más fuerza las deficiencias en estos servicios, que han sido constantes. Durante estos dos días, las fallas en las telecomunicaciones se agudizaron y desde tempranas horas de la mañana la ciudad vivió una incertidumbre total, sumando el caos que se observa en las calles, donde los residentes capitalinos han sido los perjudicados.
Desde las 9:00 am, sin ninguna explicación hasta ahora de parte de las autoridades, la población de Puerto Ayacucho se quedó sin actividad comercial y bancaria, sumando el apagón que se registró en horas de la tarde del miércoles, que duró cinco horas y terminó de paralizar la pequeña urbe amazonense, que desde el inicio de semana ha presentado problemas en el despacho del combustible.
Sin combustible están las estaciones de servicio en Puerto Ayacucho, lo que mantiene paralizado el transporte público | Foto: Mickey Veliz
Esto trajo como consecuencia que los indígenas que habitan en el eje carretero norte una vez más tomaran la parada de Pavoni en la Avenida 23 de Enero, como medida de protesta por la falta unidades autobuseras. En medio de la manifestación lograron detener una unidad de Transporte Amazonas (Transamazonas) y el conductor alegó que en las estaciones de servicio “no hay gasolina ni gasoil para trabajar” y que están esperando que les surtan el viernes.
Este problema se ha presentado durante toda la semana, la falta de combustible en las tres bombas activas ha ocasionado la paralización del más del 60% del transporte público, generando el excesivo cobro del pasaje en líneas privadas por encima de lo que establece la gaceta municipal vigente, que estipula 80 bolívares soberanos, sin que exista una supervisión de parte de la cámara de concejales.
Colapsado las entidades bancarias ante las fallas en las plataformas que lo mantienen fuera de servicio / Foto: Mickey Veliz
En los sectores de la ciudad, las interrupciones en el servicio eléctrico han sido consecuentes en todos los circuitos, para ello tampoco existe una explicación de parte de la gerencia regional de la Corporación Eléctrica (Corpoelec), prevaleciendo las molestias por la falta de respuesta a los reclamos que persisten por la cantidad de equipos electrodomésticos que se han quemado.
El equipo periodístico de El Pitazo hizo un recorrido por las principales avenidas de Puerto Ayacucho y los testimonios reflejan el descontento de la gente por lo que están viviendo. Yojana Oliveros enfatizó que el Gobierno no ha asumido las responsabilidades que le compete. “Amazonas está en el olvido, aquí todo el mundo hace lo que quiere. No le paran a las autoridades y las cosas van de mal en peor con estos servicios que no sirven y así lo estamos viendo”, manifestó.
Kilométricas colas redoblan el centro de la capital amazonense por la falta de combustible en las bombas / Foto: Mickey Veliz
Las plagas de Egipto
Esta situación, que es tan evidente en el país y que afecta indudablemente al estado Amazonas, muchos la han comparado con lo ocurrido en la época de Cristo y que refleja la Biblia sobre las siete plagas de Egipto. Diversas situaciones difíciles que al mismo tiempo ha tenido que afrontar el amazonense con todas estas precariedades en los servicios básicos que obstaculizan su rutina diaria.
“En Amazonas nos cayeron las siete plagas de Egipto. Todos los días falla la línea en la telefonía celular y en los bancos donde tampoco hay suficiente liquidez para los ahorristas, los puntos de ventas no funcionan y allí los comerciantes aprovechan para quitarnos el poco efectivo que tenemos porque los productos están sumamente caros. La luz se va a cada rato y nadie tiene una respuesta de lo que está pasando”, recalcó Alexander Belisario al ser entrevistado por El Pitazo.