21.3 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025

Representantes waraos consideran excluyente la educación a distancia y online

Al menos 15.000 estudiantes waraos, población escolar de los municipios Antonio Díaz, Tucupita y Pedernales, no tienen alcance al programa de educación a distancia y online en Delta Amacuro

-

[read_meter]

Tucupita.- Los representantes de la población estudiantil warao consideran como una medida excluyente, discriminante y con poco alcance el programa de educación a distancia y online en las comunidades indígenas del estado Delta Amacuro. Para los representantes, la población escolar de tres municipios, con escuelas de programa intercultural bilingüe, es la más afectada con la medida por ausencia de equipos electrónicos y la falta de Internet en los caños, caseríos y la accidentada geografía del Delta del Orinoco.

El representante indígena Roselindo Moreno aseguró que es una medida desigual en las comunidades waraos por el limitado acceso a la tecnología y al programa implementado por el Ministerio de Educación. “No todos los estudiantes venezolanos, ni muchos menos los niños waraos, tienen alcancen a los medios electrónicos como la televisión y la radio, ni muchos menos la Internet”, asevera Moreno.

LEE TAMBIÉN

Venezuela implementa la educación a distancia sin todas las herramientas tecnológicas

Para Moreno, las autoridades realizan grandes esfuerzos para ejecutar la medida. Sin embargo, señaló que: “La estrategia de culminar el año escolar 2019- 2020 en forma online y a distancia ahondará la deficiencia de conocimientos que ya arrastraban nuestros estudiantes waraos”. Moreno aseguró que los estudiantes indígenas son los más afectados, independientemente de los certificados que se entregarán a partir del 20 de julio.

Igualmente, Rubén Bastardo, educador jubilado, cuestionó la aplicación de los contenidos. “Las autoridades educativas no han sido claros en cuanto a la aplicación de los programas curriculares: ¿en qué horario se dictan para el sector de la primaria?; en qué horario se transmiten para la secundaria?» se interroga Bastardo al referirse a las materias claves que requieren de tutoría presencial, como son la asignatura matemáticas, física y química.

Los representantes waraos coincidieron en que la población escolar aproximada de 320 escuelas indígenas, en los municipios Antonio Díaz, Pedernales y Tucupita del estado Delta Amacuro, perdió el año escolar 2019-2020 y proponen rediseñar el año académico y comenzar nuevamente cuando se dé las condiciones y baje el nivel de la pandemia. “De lo contrario, digan lo que digan este año escolar se perdió”, culminaron.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a