Bolívar.- Las comunidades indígenas asentadas en la región Guayana de Venezuela, en plena Amazonía, están en peligro, de acuerdo con ONG y grupos protectores de nativos. Y no se trata de una afirmación aislada sino basada en hechos concretos: en 20 días fueron asesinados a balazos cuatro indígenas en los estados Bolívar y Amazonas.
La variable común en ambos casos es que los presuntos responsables son grupos armados que operan en zonas de extracción ilegal de oro y otras actividades al margen de la ley. En el suceso más reciente, registrado en Guarataro, municipio Sucre del estado Bolívar, tres indígenas de una tribu jivi recibieron disparos en la cabeza y sus cuerpos fueron lanzados a un costado de la carretera que conduce al sector Las Luisas.
Familiares hallaron los cadáveres el 19 de julio y dieron parte a las autoridades. Las víctimas fueron identificadas como Wilmer Rodríguez Pérez, de 33 años; Jesús Roberto Dadure González, de 43 años, y Divier Rodríguez Pérez, de 32 años, quien tiene registro policial, aunque no se especificó cuál es el delito.
Según el reporte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), los responsables no han sido identificados y se presume un posible ajuste de cuentas.
No obstante, familiares de los fallecidos le dijeron a la ONG Kapé Kapé que los atacantes son integrantes de grupos irregulares que operan en la zona. El abogado de la organización Foro Penal, Olnar Ortiz, calificó a los muertos de defensores territoriales del pueblo jivi.
Homicidio de líder Uwottuja
El otro hecho se suscitó en Puerto Ayacucho, Amazonas, el 30 de junio. La víctima quedó identificada como Virgilio Trujillo Arana. Era líder del pueblo Uwottuja y coordinador de la Guardia Territorial de Autana, en Amazonas.
Una minuta policial a la que tuvo acceso El Pitazo reveló que testigos vieron cuando el hombre, de 38 años, bajó de una camioneta y desde ese vehículo le dispararon varias veces en la cabeza. Trujillo era conocido por su ferviente defensa de la selva y el territorio de sus hermanos uwottuja. A través de su labor luchó para desalojar a grupos armados y practicantes de la minería ilegal, entre otros ilícitos.
Sin justicia
Otra variable que comparten ambos casos es que, aunque las autoridades han dicho que están investigando los crímenes, ninguna persona ha sido detenida ni se ha informado públicamente sobre el avance de las averiguaciones.
El Observatorio para la Defensa de la Vida (Odevida) recordó que los asesinatos de indígenas en la Amazonía venezolana no son nuevos y exhortó al Estado a impartir justicia. “Entre 2013 y 2021, 32 líderes indígenas y ambientales fueron asesinados, 21 de ellos por sicarios mineros o miembros de organizaciones guerrilleras y 11 por efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb)”, comunicó Odevida el 1 de julio, luego del homicidio de Virgilio Trujillo.