21.3 C
Caracas
lunes, 11 diciembre, 2023

Reaparecen enfermedades endémicas en comunidades del Delta

Al menos tres personas han fallecido en los últimos diez días producto de severos cuadros diarreicos acompañados de complicaciones virales que provocan rápida deshidratación en los afectados

-

Los pobladores de las comunidades del bajo Delta y la zona comprendida como el Delta medio son afectados por diferentes enfermedades endémicas que atacan a las poblaciones infantil, jóvenes y adultas. Los síntomas que presentan son parecidos: infecciones estomacales con evacuaciones diarreicas, alta temperatura corporal y vómitos, que en algunos casos conllevan a una rápida deshidratación en los pacientes.

De acuerdo con las informaciones filtradas de la Dirección Regional de Salud, la tuberculosis también ha cobrado fuerzas en la población indígena, situación epidémica que ya se consideraba controlada por las autoridades sanitarias. En el transcurso de la semana se pudo confirmar la muerte de tres personas adultas provocada por deshidratación severa y convulsiones generalizadas.

En la mañana de hoy, martes 2 de octubre, se confirmó la muerte de una indígena warao identificada como Benita Bastado, de 70 años, de la comunidad Araguaimujo. Testimonio de los familiares indicaron que la paciente fue afectada por los síntomas y falleció en el trayecto cuando era trasladada hasta el hospital Luis Razetti de Tucupita.

De igual forma, se conoció la muerte de un joven warao producto de la situación endémica que atraviesan las colectividades. La víctima fue identificada como Yonathan Marquina, de 21 años, perteneciente a la comunidad de Bonoina, en la parroquia Manuel Renauld, municipio Antonio Díaz.

En la última semana de septiembre de este mismo año falleció María Dora García Rossi, de 18 años, joven warao que estaba en el octavo mes de gestación. Se desconoce con exactitud la causa de la muerte de la joven embarazada que llegó hasta el materno infantil de Tucupita y falleció a los pocos minutos de su ingreso.

Las enfermedades endémicas, la malaria, el cólera y la tuberculosis, repuntan en las comunidades waraos y cobran fuerza debido a la ausencia de asistencia primaria y a la falta absoluta de medicina y suministros médicos en los ambulatorios de más de 320 caseríos del Delta del Orinoco.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a