26.6 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025

Productores del estado Bolívar deben comprar combustible en el mercado negro

Entre cuatro y cinco gramos de oro, por cada tambor de 200 litros de combustible, debe pagar un productor de maíz en el municipio Bolivariano Angostura de la entidad para poder hacer el trabajo en el campo

-

Ciudad Bolívar.- Los productores agropecuarios del estado Bolívar son uno de los gremios más afectados por la escasez de combustible en la entidad, pues de esto depende el trabajo en los campos, es por ello que deben recurrir al mercado negro.

“Estamos bastantes restringidos con el combustible para hacer las labores de campo, estamos en época de cosecha y no hay despacho de combustible. Algunos de los productores han tenido que recurrir al mercado negro en donde se consigue un tambor de gasoil de 200 litros entre cuatro y cinco gramos de oro”, explicó a El Pitazo el presidente de Asociación de Productores de Cereales del estado Bolívar (Aprocerbo), Fernando Zambrano.

El gramo de oro se cotiza en 40 dólares, hasta este 18 de enero, pero esto no es suficiente para una cosecha, pues solo pueden trabajar en 15 hectáreas con un tambor y muchos de los productores siembran entre 200 y 300 hectáreas de maíz.

“El último despacho que tuvimos en el municipio Bolivariano Angostura fue en agosto, ahorita lo que llega es para la Corporación Minera, a los productores no nos dan chance. Nos ha tocado migrar hasta Ciudad Bolívar para surtir un poco de combustible, pero esto no es viable para todos. Los pequeños productores tienen un camión pequeño que funciona con gasolina y no hay, eso solo lo pueden hacer los que tienen camiones de gasoil”, detalló Zambrano.

LEE TAMBIÉN

Bolívar | Un muerto y un militar herido dejan trifulcas en colas por gasolina

La falta de combustible, sumada a la escasez de semillas, abono, entre otros insumos, hizo que la producción de maíz cayera de 60 millones de kilos a menos de 15 millones de kilo de maíz en el municipio Bolivariano Angostura durante el 2020. Solo 13 de los productores de Aprocerbo pudieron sembrar.

En este municipio ha habido escasez de combustible desde hace muchos años, pero llegaban a recibir gandolas cada 15 días y de esta manera los productores podían realizar sus labores. Sin embargo, la situación ha empeorado desde octubre de 2019, cuando se agudizaron las colas por gasolina en los principales municipios del estado Bolívar.

Lo mismo sucede con los ganaderos, quienes en repetidas ocasiones han denunciado que por la falta de gasolina. En mayo de 2020 emitieron un comunicado las diferentes asociaciones de productores del estado y por la que no han tenido ningún tipo de respuesta del Estado.

“La gasolina y el gasoil constituyen uno de los insumos primordiales para la producción agropecuaria, no solo por la movilidad y atención de las fincas, sino porque también del combustible depende la maquinaria para trabajar la tierra, sembrar el pasto, el maíz, raíces y tubérculos, entre otros productos vegetales donde el estado Bolívar tiene alto potencial. Darle mantenimiento a los potreros, transportar los animales en pie y los productos y subproductos que de ellos derivan hasta llegar a sus mesas convertidos en alimentos”, mencionó el comunicado de esa fecha.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a