El observatorio de derechos indígenas Kapé kapé, organización pro defensa de los pueblos indígenas en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, alertó sobre la aparición de casos de mordeduras de murciélagos, insectos y plagas nocturnas en la población de comunidades waraos en Delta Amacuro.
Según el reporte publicado en la página web www.kapekape.org, la población infantil del caserío Yorinanoko, comunidad warao localizada en la parroquia Manuel Renauld del municipio Antonio Diaz de esta entidad, es objeto de ataque durante las horas nocturnas.
En el reporte, Kapé kapé asegura que tanto los niños como los adultos waraos son víctimas de mordeduras frecuentes durante la noche. En la comunidad reseñada, destaca el caso de un niño, cuya familia denuncia que es víctima de ataques constantes y el menor de nueve años presenta un cuadro de debilitamiento anémico por las hemorragias que producen las heridas provocadas por los mamíferos.
En su alerta, la organización Kapé kapé asegura que los waraos no cuentan con generadores eléctricos en las comunidades afectadas y la oscuridad reinante es el factor que contribuye a la invasión de los murciélagos, insectos y plagas durante las noches por falta de luz y otros implementos como mosquiteros que les protejan de los voladores nocturnos.
LEE TAMBIÉN
Tres pacientes con mordeduras de mapanare se agravan en hospital de Acarigua
Una madre indígena que se identificó como Damelis Ruth, asegura que los murciélagos atacaron a sus hijos en la comunidad Bonoina: “Cuando se despiertan en horas de la mañana, es cuando las personas se dan cuenta de la hemorragia producida por esos murciélagos”, señaló.
De acuerdo al reporte de Kapé kapé, todas las comunidades presentan situaciones similares con ataques nocturnos de insectos, zancudos y plagas ante la falta de mosquiteros y la oscuridad que se apodera de las comunidades. Además, asegura que la población indígena afectada ha denunciado la situación a las autoridades del municipio sin recibir respuestas.