21.7 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

ONG registra 12 feminicidios en Bolívar en el primer semestre de 2020

La Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía registró 5 feminicidios activos y 7 pasivos entre enero y junio de 2020, además alertó del aumento de violencia contra menores de edad en el estado Bolívar

-

Ciudad Guayana.– La Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu) registró, entre enero y junio de 2020, 12 feminicidios en el estado Bolívar en su monitoreo a medios de comunicación regionales.

Según la información recabada por la ONG, en todo el estado hubo 5 feminicidios activos o asesinato de niñas, adolescentes y mujeres por violencia doméstica, asesinato misógino e infanticidio, entre otros. Y también 7 feminicidios pasivos o muertes maternas, abortos clandestinos, tráfico de personas y omisión de funcionarios públicos.

“Las situaciones registradas manifiestan agresiones verbales, psicológicas y físicas; además se observa un elemento importante: la proximidad de la víctima con su agresor (familiares, amistades, parejas), un elemento que la pone en riesgo y no es atendido por los organismos receptores de denuncia”, indicó Codehciu en su informe semestral.

Entre los casos, se contabilizó el de Yohendrys Rodríguez, asesinada por su expareja, quien se dio a la fuga. Un mes después no ha sido capturado por los funcionarios policiales, por lo que sus familiares temen que el caso quede impune.

LEE TAMBIÉN

85 femicidios se registraron en Venezuela en el primer trimestre de 2020

Aumento de casos de violencia

El mes en el que registraron mayores casos fue abril, seguido de junio, por lo que resaltan el aumento de la violencia basada en género en Bolívar durante la cuarentena decretada por el Ejecutivo Nacional por la pandemia del COVID-19.

Además de los feminicidios, la ONG contabilizó 94 casos de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, en los que incluyen abuso sexual, tráfico y trata de personas, violencia obstétrica, acoso sexual, violencia física, abuso sexual y desaparición de mujeres.

La ONG alertó del aumento de casos de violencia a menores de edad en el primer semestre del año. Unos 94 casos registrados en los municipios Caroní, el que mantiene mayor número de denuncias, seguido de Heres y El Callao.

“El Estado debe registrar y publicar cifras sobre los hechos de violencia por los cuales las mujeres son víctimas. Debe garantizar su salud, el acceso a insumos y atención en centros de salud, maternidad, ginecología y planificación familiar”, exigió Codehciu.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a