22.1 C
Caracas
miércoles, 30 abril, 2025

Ministerio de Desarrollo Minero cobrará impuesto en oro a pemones

El Gobierno nacional envió propuestas a los indígenas para aumentar la tasa de impuestos que les cobra por ejercer la minería en sus comunidades. La tasa se cobrará en oro

-

Por transportar alimentos e ingresar hacia su propio territorio, autoridades del Ministerio de de Desarrollo Minero Ecológico y la Corporación Venezolana de Minería cobrarán impuestos a indígenas pemones en gramos de oro.

Representantes de estas instituciones enviaron un comunicado a líderes de las comunidades indígenas Parkupik, Wonken, San Miguel de Caroní, Aripichi y Urimán, informándoles de un tarifario en oro para poder permitirles a sus habitantes seguir ejerciendo la minería en estas zonas.

El cobro se haría de la siguiente manera:

1. Venta de combustible a 6 gramos de oro por bidón.
2. Un impuesto extra por montar el combustible en aeronaves por dos gramos de oro.
3. Impuesto de 3 gramos por cada 100 kilos por traslado de material minero a base de hierro.
4. Un excedente de 1 gramo cada vez que algún indígena decidiera despegar y aterrizar en su territorio.
5. Un gramo de oro por cada 100 kilos de alimentos que llevaran.
6. Impuesto extra de un gramo por tasa de salida.

Ante esta solicitud del Gobierno nacional para continuar otorgando los permisos mineros y permitir el sobrevuelo de aeronaves, los capitanes indígenas conformaron un Consejo de Caciques y emitieron un documento en que rechazan varias de estas exigencias, por lo que solicitaron que fueran sometidas a consideración. Hasta la fecha no han recibido respuestas del Ministerio ni de la Corporación.

LEE TAMBIÉN

Habitantes de Santa Elena de Uairén: «Precio de la comida aumenta semanalmente»

«Los impuestos 1 y 4 nos parecen aceptables y así lo hemos acordado. Sin embargo, en los puntos 5 y 6 queremos expresar nuestra inconformidad porque la alimentación es un derecho fundamental. En el municipio Gran Sabana el acceso a la alimentación es mediante el municipio Pacaraima de Brasil, en moneda extranjera y a un alto costo, y el punto 6 se aprecia como si se nos estuviese cobrando por entrar a nuestro hábitat, a nuestra casa», reza el documento de los indígenas.

Es de resaltar que no todos los habitantes de estas comunidades se dedican a la minería; no obstante, todos deben cancelar de la misma forma para entrar y salir de ellas. Asimismo, el pago del pasaje aéreo se viene realizando desde hace varios años; sobre esto no tienen objeción porque es la forma que tienen de salir y entrar a sus comunidades.

Los pemones también pidieron en el escrito que les entreguen lo que les corresponde de ingresos percibidos por la extracción minera en La Paragua, cantidad de oro que es dirigida al Fondo de Desarrollo del Pueblo Pemón y que no han percibido.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a