22.6 C
Caracas
jueves, 20 marzo, 2025

Incomunicados maestros y alumnos de zona fluvial de Delta Amacuro

La falta de gasolina y embarcaciones mantiene incomunicado a todo el personal docente y alumnado de los municipios Antonio Díaz y Pedernales

-

[read_meter]

Tucupita.- El presidente del Colegio de Profesores, seccional Delta Amacuro, Jhonny Zambrano, denunció la situación de abandono en que se encuentran los maestros en las instituciones educativas ubicadas en los ríos y caños del Delta del Orinoco. El representante gremial confirmó el deterioro de la educación en la zona fronteriza y fluvial por falta de condiciones y estabilidad para los docentes en la apartada geografía del estado.

Lizandro Moraleda, director de la Escuela Ezequiel Reinosa de Bonoina, ubicada en la parroquia Manuel Renauld del municipio Antonio Díaz, a seis horas de Tucupita vía fluvial, señaló a través de Facebook, el estado de abandono y aislamiento que se encuentran las poblaciones y los docentes que laboran en las escuelas de las comunidades indígenas, ubicadas en los caños del Delta.

Más 320 poblados y comunidades se sienten abandonadas e incomunicadas por el Estado. Foto: Melquiades Ávila

La falta de embarcaciones y  la escasez de gasolina en la zona contribuyen al colapso del transporte. “No hay posibilidad de algún contacto desde la zona con Tucupita, ni traslados en periodos regulares por falta de transporte. Hay docentes que pasan hasta 12 meses sin actualizar su cuenta bancaria por la imposibilidad de llegar hasta la capital del estado”, afirmó.

De acuerdo con los datos del Colegio de Profesores, al menos 2.000 docentes adscritos al Ministerio de Educación estarían siendo incomunicados en su propia tierra.

Los afectados denuncian la presencia de enfermedades endémicas como diarrea, fiebre y desnutrición que impactan a la población, así como personas que mueren de mengua ante la carencia absoluta de medicinas y atención primaria en 320 poblados y comunidades.

LEE TAMBIÉN

EN SANTA ELENA DE UAIRÉN ESTUVIERON 12 HORAS SIN ELECTRICIDAD

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a