19.3 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

Jubilados de Pdvsa en Bolívar protestaron por mejoras salariales

Un grupo de jubilados de Petróleos de Venezuela en Puerto Ordaz protestaron para exigir mejoras en el seguro de salud, tarjeta de alimentación y fondo de jubilados. Pidieron que se les mejoren sus condiciones salariales

-

Ciudad Guayana.- Jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Puerto Ordaz, estado Bolívar, protestaron frente a la sede de la estatal el 11 de agosto para exigir mejoras en los beneficios contractuales.

“Esta protesta es para el rescate de Sicoprosa, equivalente al HCM porque en la actualidad los jubilados no tenemos ningún tipo de asistencia médica por lo que muchos han muerto en los últimos años”, mencionó uno de los integrantes del Comité de Trabajadores Jubilados, Geovannys Velásquez.

Además de la asistencia médica, exigieron el fondo de pensiones en donde tenían estimados cinco mil millones de dólares, que correspondía a 660 dólares mensuales para cada jubilado, según explicó el dirigente. Velásquez aclaró que esto fue arrebatado en 2014 por el gobierno de Nicolás Maduro, por lo que piden que les sea devuelto este beneficio que ayudaría a mejorar las condiciones de los trabajadores pasivos.

“Lo que han hecho con nosotros es una violación de Derechos Humanos e incluso un crimen de lesa humanidad, porque luego de trabajar más de 30 años en la petrolera nos estamos muriendo de hambre y por falta de medicamentos, estamos cobrando solo un sueldo mínimo”, señaló el jubilado Pedro Subero.

LEE TAMBIÉN

Petroleros de Anzoátegui convocan a un “gran firmazo” para solicitar audiencia nacional

Estos cuentan con una tarjeta de alimentación pero que tiene un monto que no cumple con las expectativas de los jubilados, pues no alcanza para cubrir los alimentos básicos, según explicaron. Por eso, pidieron que les aumenten la mensualidad a 150 dólares como la perciben los trabajadores de la filial de Pdv Marina.

Los trabajadores pasivos propusieron un plan de indemnización que sea administrado por el presidente encargado, Juan Guaidó, para compensar lo que han perdido por los bajos montos que recibieron por prestaciones sociales.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a