24.8 C
Caracas
jueves, 7 diciembre, 2023

Gobernadora de Delta Amacuro condena el trato dado a niños venezolanos en Trinidad

“Los venezolanos han sido violentados, humillados, maltratados y excluidos por los países cuando Venezuela ha sido un país solidario y receptivo por inmigrantes del mundo” señaló la gobernadora

-

Tucupita.- Lizeta Hernández, gobernadora del estado delta Amacuro, se pronunció este 25 de noviembre, sobre los 16 menores migrantes que fueron deportados y retornados el pasado domingo 22 de noviembre a Trinidad y Tobago por las autoridades de la isla caribeña y señaló como una acción criminal y excluyente.

En su intervención, la mandataria regional comparó a su familia como ejemplo, la cual fue recibida aquí y otras muchas familias que llegaron de diferentes países a Venezuela e hicieron raíces en la nación. 

LEE TAMBIÉN

Trinidad y Tobago | En estos calabozos están los 16 niños venezolanos

“Hemos recibido a muchas comunidades extranjeras y les hemos abierto nuestra bandera, nuestro escudo y nuestro himno nacional”, afirmó Hernández, quien además cuestionó al gobierno trinitario el trato dado a los venezolanos y la calificó como criminal, al tiempo que exigió respeto a los venezolanos que se encuentran en cualquier latitud del mundo.  

Asimismo, la gobernadora del Delta ratificó la presencia de colonias extranjeras en Delta Amacuro que han hecho raíces y se han hecho venezolanos sin recibir tratos excluyentes ni humillantes como los hacen los gobiernos de algunos países que promocionan la xenofobia a los venezolanos. 

LEE TAMBIÉN

Así fue el regreso a Trinidad y Tobago de los niños venezolanos deportados

Al respecto, el escritor deltano Erasmo Lepage, reaccionó y afirmó en sus redes sociales que la diáspora venezolana y específicamente la deltana continúa: “Una diáspora indetenible nos dispersa por el mundo, está huyendo poco a poco, con un propósito único como meta, sobrevivir a una debacle lenta y progresiva que no parece tener fin”, escribió al referirse a la aguda crisis y al desorden socio económico del país

Asegura que cuando entra un venezolano por los puentes aéreos creados por el gobierno, se van 10; marchan cruzando mares picados, en botes no aptos para grandes travesías, con el salvavidas de la esperanza puesto, y de compañera la muerte sentada en la proa culmina. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a