El comando de inteligencia del Grupo anti Extorsión y Secuestro (Gaes) comenzó el seguimiento y las investigaciones al caso del ataque armado del que fuera objeto la comunidad warao de Mariusa el pasado 27 de enero, cuando una banda tipo comando abordara la comunidad haciendo uso de armas largas y cargando todo los objetos de valor que encontraron en su paso.
En horas de la mañana del día jueves siete de febrero, los funcionarios, encabezado por su segundo comandante, el primer teniente Rivas, abordaron a los indígenas víctimas que se encuentran apostados en el Paseo malecón Manamo de Tucupita, con el propósito de recabar nuevas informaciones y datos de primera fuente que contribuyan con la captura y desmantelamiento de la banda que actúa en los caños del Delta del Orinoco.
Lee también:
414 familias waraos sin agua ni comida en Mariusa del Delta tras ataque armado
Los waraos, asentados en forma improvisados en las márgenes del paseo de Tucupita, narraron con cierto temor y recelo la realidad de los hechos y las consecuencias que acarrea la presencia de los grupos armados que violentan la integridad de las familias indígenas en su hábitat natural.
Al respecto, Orlando Pérez, segundo cacique de la comunidad, señaló a los sabuesos que 414 familias son las que se encuentran afectadas por la incursión de esta banda que dejó desvalijada a la comunidad.
Entre sus declaraciones, Pérez señaló que desconoce los últimos pormenores que ocurren en la comunidad indígena, ante la dificultad de comunicación en los días posteriores al hecho. “No tenemos noticias, pero la situación es grave; la gente no tiene agua, no tiene comida y se encuentra aislada por falta de embarcaciones”, culminó.