Ciudad Guayana.– Al menos 474 familias han resultado damnificadas por la crecida de los ríos Orinoco y Caroní en Ciudad Guayana, estado Bolívar, de acuerdo con el más reciente informe de Protección Civil. Este miércoles, 18 de agosto, el equipo de El Pitazo visitó sectores inundados en la parroquia Cachamay de Puerto Ordaz.
El gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera, quien oficializó la alerta, afirmó que todos los damnificados han sido llevados a refugios temporales, pero en zonas como El Cerrito y Los Oleandros los ciudadanos siguen dentro de sus casas y con el agua hasta las rodillas.
“No nos han prestado el apoyo en nada. Ni agua filtrada nos han traído, estamos tomando agua sucia”, dijo Yuri Rodríguez, una damnificada. Ella no quiere salir de su casa por miedo a que le roben los pocos electrodomésticos que le quedan, aunque el río ya le dañó su cocina y nevera, aseguró.
Los sectores más afectados son El Cerrito, Los Oleandros, La Españolita, Los Monos, Sabana de Piedra, Campo Rojo y Río Claro. Protección Civil informó que el nivel del Caroní se ubica en 12,84 metros sobre el nivel del mar y el Orinoco en 11,63. El primero está en alerta roja y el segundo en amarilla.
En las escuelas que fueron habilitadas como albergues, el panorama no es alentador. Los damnificados relataron que están durmiendo en algunos colchones que lograron rescatar de sus viviendas y que no tienen agua potable.
A continuación, les mostramos imágenes de cómo viven los habitantes del estado Bolívar la inundación:
Los vecinos de movilizan en lanchas y en canoas por las calles del barrio El Cerrito, en Puerto Ordaz | Foto: Carlos Suniaga Los damnificados afirman que el Gobierno no ha dado el apoyo necesario para atender la emergencia | Foto: Carlos Suniaga Simón López, un vecino de El Cerrito, asegura que el río se llevó su sembradío de plátano | Foto: Carlos Suniaga En sectores como Los Monos el río colapsó drenajes y el agua tiene un olor fétido | Foto: Carlos Suniaga Al menos 474 familias están afectadas por las inundaciones | Foto: Carlos Suniaga Las calles de las comunidades afectadas quedaron convertidas en lagunas | Foto: Carlos Suniaga En el sector Los Oleandros, los vecinos piden atención del Gobierno | Foto: Carlos Suniaga En los refugios temporales, los damnificados duermen en los colchones que lograron salvar durante la inundación | Foto: Carlos Suniaga