20.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Febrero cierra con dos médicos fallecidos por COVID-19 en Bolívar

Con la muerte de los dos profesionales de la medicina, el número de empleados del sector salud fallecidos por COVID-19 aumentó a 22 en el estado Bolívar

-

Ciudad Guayana.- Un emergenciólogo de 55 años y una médica ocupacional de 52 fallecieron tras sufrir complicaciones asociadas a un cuadro de COVID-19 en el estado Bolívar, confirmó Hugo Lezama, presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Guayana, el lunes 1 de marzo. Lezama detalló que los decesos ocurrieron el 22 y 25 de febrero, respectivamente.

El emergenciólogo se llamaba Edgar Partida y estuvo internado en la clínica La Esperanza de Puerto Ordaz, donde murió. con respecto a la vida profesonal de Partida, sus colegas contaron que apenas se graduó comenzó a ejercer la medicina en el hospital Dr. Raúl Leoni de San Félix, luego se mudó a Colombia a probar suerte y posteriormente regresó a Venezuela. Trabajaba atendiendo a pacientes con COVID-19 en el mismo centro médico privado donde falleció.

LEE TAMBIÉN

Un pasaje desde Ciudad Bolívar a Caracas oscila entre 40 y 120 dólares

La identidad de la médica ocupacional es Aurelia Camero, quien trabajó en la alcaldía del municipio Caroní. “Murió esperando un cupo para ser trasladada al hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, porque necesitaba terapia intensiva”, explicó Hugo Lezama. Algunos compañeros de la doctora Camero revelaron que la institución para la que laboraba no prestó apoyo económico en medio del severo cuadro de infección pulmonar que tenía.

El presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Guayana dijo que los médicos están en un estado de indefensión, porque el Gobierno no ofrece las condiciones adecuadas para trabajar ni los ayuda cuando se contagian con COVID-19.

Con la muerte de los dos profesionales de la medicina, ascendió a 22 el número de trabajadores sanitarios muertos por el nuevo coronavirus en Bolívar, según el conteo de la ONG Médicos Unidos de Venezuela.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a