Ciudad Guayana.- La constante falla en los servicios públicos en el estado Bolívar fue una de las razones para que los guayacitanos salieran a protestar este viernes 26 de julio, en Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz. Estos acataron la convocatoria de Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, de salir a protestar en cada municipio.
En el municipio Caroní, se concentraron pocas personas en dos puntos establecidos por diputados de la Asamblea Nacional y el Frente Amplio Venezuela Libre en Caroní. Uno de estos fue en la parroquia Unare de Puerto Ordaz, en donde protestaron por falta de agua, uno de los servicios que más ha fallado en la última semana en la entidad, así como la electricidad.
LEE TAMBIÉN:
SUSPENDIDO SERVICIO DE AGUA POTABLE EN BOLÍVAR POR APAGÓN NACIONAL
Aliana Estrada, dirigente de Primero Justicia, señaló que de acuerdo al monitoreo que llevan en el Observatorio de Servicios Públicos, se está registrando un racionamiento en Ciudad Guayana, de dos horas y media. El jueves 25 registraron en algunas parroquias, racionamiento de agua y en otras de electricidad. Los servicios de transporte, agua y electricidad son los que más fallan en el municipio Caroní del estado Bolívar.
Muchas personas han cambiado su rutina de vida debido a que no hay autobuses para llegar al trabajo o agua para bañarse, limpiar, cocinar, entre otras. Durante la protesta se evidenciaron carteles referentes a la falta del gas doméstico.
En Guayana deben acudir al mercado negro para conseguir una bombona, o hacer largas colas en las plantas de llenado del municipio. Trabajadores de las empresas básicas de Guayana se unieron a la protesta, aclarando que son afectados por la falta de servicios.
Ciudad Bolívar realizó un pancartazo
En la capital del estado Bolívar, el Frente Amplio Heres, partidos políticos se unieron en un pancartazo, para reactivar las jornadas de protestas a nivel nacional, como fue anunciado por Guaidó.
Luigi Pulcini, dirigente juvenil de Voluntad Popular, señaló la exigencia de la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) en la Organización de Estados Americanos. También que se diera respuestas a casos como el del capitán Acosta Arévalo.
En el municipio Heres denunciaron también las condiciones de los servicios públicos, especialmente el agua. Zonas de la ciudad como El Perú, La Sabanita, Agua Salada, Los Próceres, tienen al menos tres años con fallas de agua por tubería y no han tenido solución definitiva por parte de los organismos estadales.
